• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Grados de discapacidad en España: qué son, cómo se calculan y qué beneficios implican

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 24 de octubre, 2025
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Conocer el grado de discapacidad reconocido oficialmente es fundamental para acceder a ayudas, beneficios fiscales o medidas de apoyo laboral y social en España. Este reconocimiento no solo mide el nivel de limitación funcional de una persona, sino que también determina el acceso a recursos tan importantes como pensiones no contributivas, programas de empleo protegido, deducciones fiscales o adaptaciones en vivienda y transporte.

Por otro lado, contar con un grado de discapacidad reconocido abre la puerta a un sistema de protección más amplio, diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales o intelectuales. Además, permite acreditar oficialmente esa situación ante cualquier organismo público o privado, facilitando trámites administrativos o laborales.

Te contamos cuáles son los grados de discapacidad en España y qué beneficios otorgan.
El grado de discapacidad mide el impacto de las limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales o intelectuales de las personas solicitantes.

En este artículo de Ayuda-Social.es te explicamos qué son los grados de discapacidad, cómo se valoran y qué ventajas corresponden a cada uno, para que puedas entender mejor tu situación o la de un familiar y conocer los pasos a seguir.

¿Qué significa el grado de discapacidad?

El grado de discapacidad es un porcentaje que mide el impacto de las limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales o intelectuales en la vida diaria de una persona. Se calcula tras una evaluación médica y social realizada por los equipos de valoración de las comunidades autónomas. Además, debes saber que el porcentaje se expresa en una escala del 0 al 100%, y a partir del 33% se considera que existe una discapacidad reconocida oficialmente a efectos legales. A partir de ahí, se abren distintas ayudas y beneficios económicos, sociales y fiscales.

Cómo se calculan los grados de discapacidad

El cálculo del grado de discapacidad se realiza según un baremo oficial establecido por el Real Decreto 888/2022. Este baremo valora cuatro grandes áreas:

  1. Deficiencia orgánica o funcional: evalúa la pérdida o alteración de funciones corporales, sensoriales o mentales.
  2. Limitación en la actividad: mide las dificultades para realizar tareas cotidianas como vestirse, moverse o comunicarse.
  3. Restricciones en la participación: analiza las barreras sociales, laborales o educativas que sufre la persona.
  4. Factores sociales complementarios: considera elementos como el entorno familiar, el acceso al empleo o los apoyos disponibles.


note
El resultado final combina estos factores y determina un porcentaje total. Este porcentaje se refleja en un dictamen técnico-facultativo, que se comunica mediante una resolución oficial de la administración.

La discapacidad en España se mide en grados.
La discapacidad en España se mide en grados.

Grados de discapacidad en España

En cuanto a los grados de discapacidad en España, según la normativa vigente, se dividen en los siguientes niveles:

  • 0% a 24%. No se reconoce discapacidad. Puede haber alguna limitación, pero no suficiente para generar beneficios legales.
  • 25% a 33%. Grado leve. Se reconocen ciertas limitaciones, aunque no dan derecho a la mayoría de las ayudas.
  • 33% a 64%. Grado moderado. Se considera oficialmente persona con discapacidad y se accede a beneficios fiscales, empleo protegido, deducciones y ayudas sociales.
  • 65% a 74%. Grado severo. Implica limitaciones importantes y posibilidad de acceder a pensiones no contributivas, servicios especializados o descuentos adicionales.
  • 75% a 100%. Grado muy grave. Se reconoce una dependencia total y acceso prioritario a ayudas, servicios de asistencia personal o beneficios ampliados.

Beneficios según el grado reconocido

También es importante tener en cuenta que, según el grado obtenido, la persona puede acceder a:


note
En la práctica, alcanzar o superar el 33% es el punto clave a partir del cual se abre la mayoría de derechos y beneficios.

Cómo solicitar el reconocimiento de discapacidad

El trámite se realiza ante el Centro Base o los Servicios Sociales de la comunidad autónoma de residencia. Los pasos son:

  1. Presentar la solicitud junto con informes médicos, psicológicos o sociales.
  2. Asistir a la valoración del equipo multidisciplinar (médico, psicólogo y trabajador social).
  3. Recibir el dictamen y la resolución, donde se indica el porcentaje y el grado reconocido.
  4. Recurso o revisión, si no estás conforme con el resultado o si ha cambiado tu situación.

Si te preguntas si este trámite tiene algún coste, te informamos de que el procedimiento es gratuito y puedes solicitarlo tanto de forma presencial como online, según la comunidad autónoma.

Preguntas frecuentes sobre los grados de discapacidad

¿A partir de qué porcentaje se considera discapacidad en España?

A partir del 33% se reconoce legalmente la condición de persona con discapacidad. Leer más aquí.

¿Cada cuánto se revisa el grado de discapacidad?

Depende del caso. Puede fijarse una fecha de revisión o mantenerse de forma indefinida si la situación es permanente.

¿Es lo mismo discapacidad que dependencia?

No. La discapacidad mide limitaciones funcionales; la dependencia evalúa la necesidad de apoyo para las actividades diarias. Son evaluaciones distintas, aunque pueden coincidir. Leer más aquí.

¿Puedo trabajar con un grado de discapacidad reconocido?

Sí. De hecho, existen bonificaciones y medidas de inserción laboral específicas para personas con discapacidad reconocida.

Ahora ya sabes

El grado de discapacidad no solo refleja una valoración médica, sino que tiene un impacto real en el acceso a derechos, ayudas y oportunidades. Conocer tu grado y mantenerlo actualizado te permitirá acceder a beneficios importantes y mejorar tu calidad de vida. Si crees que podrías tener derecho a un reconocimiento, solicita la valoración en tu comunidad autónoma y asegúrate de recibir el apoyo que te corresponde.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Imagen de Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.