• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Cómo saber cuánto paro tienes acumulado y cuándo se cobra

Escrito por Mattia P. | Actualizado el 20 de marzo, 2025
Tiempo estimado de lectura: 11 minutos

Aquellas personas que se han quedado sin empleo y han cotizado al menos un año pueden solicitar la prestación contributiva por desempleo, conocida como paro. Se trata de un beneficio que pueden pedir quienes han contribuido al sistema dentro de los últimos seis años antes de la situación de desempleo.

¿Quiere saber cuánto paro acumulado tiene o cómo calcularlo?
Resuelva sus dudas con la ayuda de abogados expertos.

El organismo encargado de gestionar la prestación contributiva por desempleo es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que desde el 2003 reemplaza al Instituto Nacional de Empleo (INEM) y se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Desde Ayuda-social.es te contamos cómo saber cuánto paro tienes acumulado, cómo hacer para calcularlo y qué tienes que hacer para recibirlo. 

Además, para entender más acerca del paro y su cobro, hemos hablado con el despacho de abogados de UTN – Tax & Legal quienes nos han contestado algunas preguntas en lo específico: ¿cuánto tiempo tiene una persona para solicitar el paro? ¿se puede pedir en cualquier momento? ¿cuándo se pierde el derecho al cobro del paro? Veamos todas las respuestas a continuación.

¿Qué es el paro?

El paro, también conocido como prestación contributiva por desempleo, es una ayuda para personas en condición de desempleo en España. Se trata de una prestación que inició en el país con la Ley 62/1961 para ayudar a los trabajadores que perdieron su empleo. 

Para saber cuánto tienes de paro acumulado puedes hacerlo mediante el programa de autocálculo que tiene el SEPE.

Duración de la prestación contributiva

La duración de la prestación por desempleo, conforme a la Ley General de la Seguridad Social, depende del número de días cotizados durante los seis años anteriores a la situación de desempleo. El periodo máximo de prestación contributiva por desempleo es de dos años, siempre que se hayan acumulado al menos 2.160 días cotizados, tal como se detalla en la tabla que se presenta a continuación:

Periodo de cotización (en días)Periodo de prestación (en días)
Desde 360 hasta 539120
Desde 540 hasta 719180
Desde 720 hasta 899240
Desde 900 hasta 1.079300
Desde 1.080 hasta 1.259360
Desde 1.260 hasta 1.439420
Desde 1.440 hasta 1.619480
Desde 1.620 hasta 1.799540
Desde 1.800 hasta 1.979600
Desde 1.980 hasta 2.159660
Desde 2.160720
Artículo 269 – Ley General de la Seguridad Social

Paro acumulado

Si quieres conocer si se ha agotado o sigue activo tu paro podrás realizarlo de la siguiente manera:

El paro acumulado se pierde cuando pasan más de seis años.

Cómo calcular el paro digitalmente

El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece dos herramientas digitales para conocer cuánto queda disponible de paro. Veamos un poco más.

Web del SEPE

A través de la página del SEPE se puede consultar de manera digital. Una vez en el sitio, el usuario debe ir al área de Personas «Protección por Desempleo», puedes pinchar sobre el apartado «Consulte los datos y recibo de la prestación».

El interesado debe entrar a «Consultas de la Prestación», allí podrá ver el estado de su paro, cuánto tiene acumulado o si ya se ha agotado.  

Consultar mi paro acumulado en el teléfono del SEPE

Aquellas personas que quieran conocer más sobre su paro acumulado, pueden contactar por teléfono con el SEPE, comunicándose al teléfono de atención al cliente al número 91 926 79 70, que brinda un servicio las 24 horas o incluso, contactar al número 060 (servicio con coste).

Programa de autocálculo

Otra opción es el programa de autocálculo que tiene el SEPE. El interesado podrá seleccionar entre dos trámites, dependiendo el estado de paro:

Allí el usuario deberá completar con los datos correspondientes a su trabajo para saber en qué categoría ingresa. Luego, en caso de coincidir, podrá conocer cuánto tiene de paro acumulado.

Conoce cómo calcular el paro acumulado.
Conoce cómo calcular el paro que tienes acumulado.

Informe de vida laboral, paro acumulado

El informe de vida laboral es una herramienta útil para consultar la situación y el historial laboral de un trabajador. Este documento recoge información clave sobre los periodos cotizados a la Seguridad Social, las empresas en las que ha trabajado, los tipos de contrato, las fechas de alta y baja, así como las bases de cotización correspondientes. Gracias a esta información, el solicitante podrá conocer sus periodos cotizados y calcular cuánto paro acumulado le corresponde según su situación laboral.

El paro, ¿se puede pedir en cualquier momento?

«El plazo para solicitar la prestación por desempleo es de 15 días desde que se produce el hecho causante que da lugar a la prestación. Es decir, desde que se produce la extinción del contrato (salvo el caso de dimisión voluntaria del trabajador, que no da derecho a percibir el desempleo) o bien se ha tramitado un ERTE de suspensión o reducción de jornada, el trabajador tiene 15 días naturales para presentar la solicitud de desempleo», nos han explicado desde UTN – Tax & Legal.

«Si han pasado más de estos 15 días y el trabajador no lo ha solicitado en tiempo y forma, puede hacerlo igualmente si se mantiene la situación de extinción de contrato o ERTE que ha dado lugar el desempleo, pero perderá todos los días que hayan transcurrido desde la extinción hasta la solicitud. Estos días se considerarán como consumidos aunque no los haya cobrado efectivamente», han destacado al respecto.

¿Cuándo se pierde el derecho al cobro del paro? 

«Por regla general, cuando se ha consumido la totalidad del período de prestación reconocido o cuando se opta por una prestación generada con posterioridad, de modo que la prestación anterior se extingue», nos explicaron desde UTN – Tax & Legal.

¿Se pierde el paro acumulado?

Es una de las preguntas más recurrentes entre los trabajadores y la respuesta es que se pierde aquello acumulado hace más de seis años

Sin embargo, todo aquello cotizado posterior a seis años se suma para otras prestaciones y ayudas, como por ejemplo, la jubilación

¿Qué pasa con el paro si regreso a trabajar?

Aquellos trabajadores que retomen su labor no perderán el paro que no hayan consumido. Se recomienda siempre la reinserción laboral cuanto antes, incluso si todavía queda paro por cobrar.

En este sentido, le hemos consultado al respecto a UTN – Tax & Legal: ¿el paro, entonces, se acumula durante seis años y ese es el tiempo que tengo para pedirlo si aún me encuentro en una situación de desempleo? 

«El derecho a percibir la prestación por desempleo se genera por períodos de cotización. De esta manera, para acceder al desempleo se tiene que haber cotizado como mínimo 360 días y esto da lugar a 120 días de prestación (4 meses); a partir de ahí, cada 180 días de cotización da lugar a 60 días de prestación, hasta alcanzar los 6 años de cotización que dan derecho a percibir 2 años de prestación.

Por ello, a partir de que se haya completado un año entero de cotización y hasta llegar a los 6 años de cotización, cuando se produce una extinción de contrato, el trabajador debe optar entre reanudar la prestación que tenía pendiente de percibir o bien percibir la nueva prestación generada con las nuevas cotizaciones. Cuando el trabajador opte por la prestación anterior, las cotizaciones que se generaron con la nueva prestación por la que no hubiera optado, no podrán computarse para el reconocimiento de un derecho posterior».

El SEPE ofrece dos herramientas digitales para conocer cuánto queda disponible de paro.
El SEPE ofrece dos herramientas digitales para conocer cuánto queda disponible de paro.

Autónomos y cambios de trabajo

Algunas dudas surgen entre los trabajadores que pasan a ser autónomos o cambian de trabajo respecto al paro acumulado.

Aquellos que son autónomos podrán elegir:

  1. Solicitar la interrupción temporalmente de la prestación. En ese caso si el trabajador decide dejar de ser autónomo, podrá volver a cobrar el paro restante.
  1. Ya siendo autónomo podrá elegir seguir cobrando el paro hasta por nueve meses más. En caso de que se agote, se recibe la prestación el tiempo que corresponda.

El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece dos herramientas digitales para conocer cuánto queda disponible de paro.

Mientras que aquellos trabajadores que cambien de trabajo no tendrán ninguna modificación en el paro acumulado. Es importante que el nuevo empleador dé de alta y cotice en la Seguridad Social al trabajador, caso contrario puede haber problemas en el futuro. 

Paro en un solo pago

Existen dos posibilidades para que una persona pueda acceder al pago acumulado en un solo pago: 

  • Extranjeros: aquellos ciudadanos extranjeros que hayan trabajado en España y tengan paro acumulado, pueden solicitar recibirlo en un solo pago. Esto solo será válido cuando la persona confirme que regresa a su país de origen o que se va de la península.
  • Autónomos: aquellos ciudadanos que se hayan convertido en autónomos y demuestren que el dinero del paro acumulado lo van a utilizar para invertirlo. A esto se lo conoce como capitalización de la prestación.

¿Cuándo se cobra el paro?

El cobro del paro suele producirse entre los días 10 y 15 de cada mes, dependiendo de si se trata de un día festivo o día hábil. Sin embargo, hay bancos que adelantan el pago al día 5.

El paro acumulado se pierde cuando pasan más de seis años.
El paro acumulado se pierde cuando pasan más de seis años.

Para conocer cuánto podrás acceder a la prestación contributiva por desempleo, recomendamos consultar con tu banco asignado.

 

CONSULTA CON UN EXPERTO

Nuestro Servicio de Asesoría Profesional

Le ponemos en contacto con un equipo de abogados y trabajadores sociales a su disposición para resolver sus preguntas. Sesión de 30 min por solo 35€.
¡No espere más, obtenga respuestas hoy mismo!

Preguntas frecuentes

¿Cómo consultar cuánto tengo de paro?

Se puede consultar a través de la página del SEPE. Una vez en el sitio, el usuario debe ir al área de Personas «Protección por Desempleo». Leer más aquí.

¿Cuándo se cobra el paro?

El paro se suele cobrar los primeros días del mes. Depende de cada institución bancaria. Leer más aquí.

¿Cómo utilizar el programa de autocálculo del SEPE?

El interesado podrá seleccionar entre dos trámites, dependiendo el estado de paro y completar los datos correspondientes a su trabajo para saber en qué categoría ingresa. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El paro, prestación contributiva por desempleo, es un beneficio para quienes se han quedado sin empleo. Se trata de un aporte que hace el Estado y se puede acumular hasta por seis años trabajados. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite consultar esta información de manera rápida a través de su web, la sede electrónica o acudiendo a una oficina.

Para saber cuánto te corresponde, es importante considerar el tiempo trabajado y las bases de cotización, ya que estos factores determinan la duración y el monto de la prestación. Además, los pagos del paro suelen realizarse mensualmente, en los primeros días hábiles de cada mes.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Mattia P.
Mattia P.
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Ayuda-Social.es para facilitar el conocimiento sobre los beneficios sociales.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.