La Renta Canaria de Ciudadanía es una prestación económica dirigida a aquellas familias en situación de vulnerabilidad económica y social que residan en Canarias.
Se puede percibir de forma ininterrumpida siempre y cuando se mantengan las circunstancias socio-económicas que motivaron su concesión. Además se brindan apoyos sociales profesionales para la reinserción de las familias.

En este artículo repasamos qué es la Renta Canaria de Ciudadanía, cómo solicitarla, el plan de reinserción laboral y las cuantías que se reciben según el grupo familiar.
- Qué es la Renta Canaria de Ciudadanía
- Plan de reinserción laboral
- Cuantía a recibir
- Cobro de la Renta Canaria de Ciudadanía
- La Prestación Canaria de Inserción se transforma automáticamente
- Requisitos principales
- Qué se entiende por unidad de convivencia
- Cómo solicitar la Renta Canaria de Ciudadanía
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Qué es la Renta Canaria de Ciudadanía
La Renta Canaria de Ciudadanía es una prestación económica, acompañada de apoyos sociales profesionales, dirigida a aquellas familias en situación de vulnerabilidad económica y social que residan en Canarias. Se puede percibir de forma ininterrumpida siempre y cuando se mantengan las circunstancias socio-económicas que motivaron su concesión.
Las personas que reciban la Renta Canaria de Ciudadanía accederán a participar de las acciones personalizadas de inserción social y laboral a través de un itinerario de inclusión diseñado desde los servicios sociales comunitarios (en coordinación con los servicios públicos de empleo).
El objetivo es que este programa garantice una mejora de las oportunidades reales de inclusión de las personas. La Renta Canaria de Ciudadanía es un derecho nuevo. Entró en vigor el 29 de marzo de 2023.
Plan de reinserción laboral
Una vez aprobado el derecho de recibir la Renta Canaria de Ciudadanía, los servicios sociales municipales realizarán un diagnóstico social. Luego se armará un plan de intervención pactado con los miembros de la unidad de convivencia en función de las necesidades detectadas.
Esto se realiza para lograr un proceso de inclusión social y, sobre todo, laboral. Esto quiere decir que se le brindará ayuda a las personas para que puedan reinsertarse en el mercado de trabajo.
Cuantía a recibir
La Renta Canaria de Ciudadanía tiene un espíritu subsidiario y su cuantía será la necesaria para que la persona que la reciba, o su unidad de convivencia, alcance un mínimo establecido.
Como se mencionó, la ley regula que las cuantías son las establecidas para las cuantías base del IMV en función de la estructura de la unidad de convivencia. En este caso, la cuantía del IMV 2025 deriva del importe anual que tendrán las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación.
Valores a recibir por mes
- 658,81 euros para un adulto.
- 856,46 euros para dos adultos.
- 856,46 euros para un adulto y un menor (1.001,40 si es una unidad monoparental).
- 1.054,10 euros para dos adultos y un menor y para tres adultos.
- 1.054,10 euros para un adulto y dos menores (1.199,04 si es una unidad monoparental).
- 1.251,75 euros para dos adultos y dos menores, para tres adultos y un menor y para cuatro adultos.
- 1.251,75 euros para un adulto y tres o más menores (1.396,69 si es una unidad monoparental).
- 1.449,39 euros para un adulto y más de tres menores (1.594,33 euros si es monoparental)
- 1.449,39 euros para tres adultos y dos o más menores.
- 1.449,39 euros para dos adultos y tres o más menores.
Cobro de la Renta Canaria de Ciudadanía
Una vez solicitada la Renta Canaria de Ciudadanía, y en caso de que haya tenido una resolución favorable, se comenzará a cobrar al mes siguiente de la fecha de dicha resolución.
Sí es importante informar a los servicios sociales municipales de cualquier cambio que se pudiera producir en la unidad de convivencia de cara a los ajustes necesarios.
La Prestación Canaria de Inserción se transforma automáticamente
Todas aquellas unidades de convivencia que ya cobraban la Prestación Canaria de Inserción pasarán de oficio a la Renta de Ciudadanía. Para ello no deberán realizar ningún trámite mediante resolución del órgano competente con la actualización de las cuantías que correspondan.
Requisitos principales
A la hora de aprobar o no la prestación económica se tienen en cuenta una serie de requisitos económicos y de la unidad de convivencia. Con respecto a los requisitos económicos, de manera general, es indispensable el no haber tenido durante los tres meses anteriores ingresos por encima de lo que correspondería en función de la unidad de convivencia de renta ciudadana.
Otro requisito básico es no tener propiedades, excluyendo la vivienda habitual, que demuestren que se tienen medios de vida. Además, se deben tener cómo mínimo 12 meses de residencia efectiva en Canarias, salvo excepciones.
Qué se entiende por unidad de convivencia
Para la Renta Canaria de Ciudadanía se considera unidad de convivencia a la persona titular y, en su caso, quienes convivan con ella en una misma vivienda o espacio habitacional. Ya sea por unión matrimonial o por cualquier otra forma de relación estable análoga a la conyugal, por parentesco civil de consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado en línea directa y colateral, o por adopción, tutela o acogimiento familiar. Es decir, padres y madres y sus hijos/as, abuelos/as, hermanos/as.
También pueden constituir unidades de convivencia independientes aquellas personas que compartan vivienda y, aun estando emparentadas, tengan a su cargo: menores de edad, personas con discapacidad igual o superior al 33%, personas en situación de dependencia de grado I, II y III, así como también hijos que ya hayan cumplido los 18 y hasta los 23 si continúan realizando estudios. También se considera unidad de convivencia a las personas no emparentadas que residen en la misma vivienda.
Cómo solicitar la Renta Canaria de Ciudadanía
La Renta Canaria de Ciudadanía se puede solicitar en línea. Para ello, se debe tener una clave o certificado digital emitido por el gobierno comunal. El acceso al sistema clave se obtiene mediante este enlace.
Quienes deseen hacerlo personalmente, a pesar de que se recomienda hacerlo de forma virtual. Los interesados pueden apersonarse en las oficinas de asistencia en materia de registros, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero y a través de las oficinas de Correos.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo comenzaré a recibir la Renta Canaria de Ciudadanía?
Una vez que fue aprobada la solicitud el pago comenzará el mes siguiente de la fecha de dicha resolución. Leer más aquí.
¿Cuáles son las cuantías de la Renta Canaria de Ciudadanía?
Los valores de las cuantías de la Renta Canaria de Ciudadanía fueron actualizados en 2025. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Si vives en Canarias, atraviesas dificultades económicas y cumples los requisitos mencionados, tienes derecho a cobrar la Renta Canaria de Ciudadanía y al armado de un plan de inserción social y laboral.
Se trata de un beneficio que reciben aquellas personas que hayan solicitado el Ingreso Mínimo Vital. Se puede tramitar de manera digital o presencialmente. Las cuantías en 2025 se han actualizado según el grupo familiar de los solicitantes.