Con la llegada de las vacaciones escolares, muchas familias buscan apoyo para poder conciliar su vida laboral con la familiar. Por ello, en España existen diversas subvenciones autonómicas y municipales que ayudan a cubrir gastos de campamentos, cuidadores o guarderías durante el verano.
Comunidades como el País Vasco, por ejemplo, ofrecen ayudas económicas para aquellas familias que hayan optado por una reducción de jornada o la clásica excedencia. Otras, como la Comunidad de Madrid, ofrece apoyo gratuito e integral para familias en situaciones específicas en los centros CAEF.

Además, existe el Plan Corresponsables, una iniciativa estatal, que financia escuelas de verano en diversas localidades alrededor de España. La inscripción para estos programas ya está abierta en 2025, ofreciendo opciones de ocio educativo accesible y adaptado para las familias. No olvidamos tampoco las opciones de reducción de jornada laboral, excedencia por cuidado de menor y baja por maternidad y paternidad.
Para acceder a estas ayudas, es importante consultar los requisitos específicos de cada comunidad o municipio, ya que suelen pedir documentación acreditativa y estar empadronados en la zona. No te pierdas este artículo de Ayuda-Social.es para conocer más información.
¿Qué ayudas y apoyos se pueden pedir para conciliar en verano?
Durante el verano, las familias pueden apoyarse en diversas medidas para compatibilizar el trabajo con el cuidado de los hijos. Entre las opciones disponibles se encuentran la excedencia por cuidado de hijos, las bajas por maternidad y paternidad, así como la posibilidad de recurrir a vacaciones o reducciones de jornada. Además, existen ayudas económicas para campamentos y programas públicos diseñados para facilitar la conciliación. Estas herramientas ofrecen un apoyo clave en una época especialmente exigente. Te contamos más a continuación.
Excedencia por cuidado de hijos
La excedencia por cuidado de hijos es un derecho recogido en el Artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores que permite a los progenitores interrumpir su actividad laboral para atender al cuidado directo de sus hijos. Entre los requisitos principales para acogerse a este derecho está tener al menos 1 año de antigüedad en la empresa y solicitar una excedencia con al menos 15 días de antelación. En cuanto a la duración de la misma será mínimo de 4 meses y máxima de 5 años, aunque puede haber variaciones.
Además, debes saber que durante el primer año de excedencia, se garantiza la reserva del puesto de trabajo. Por el contrario, a partir del segundo año el trabajador tiene derecho a reincorporarse a un puesto de trabajo equivalente.
Baja de maternidad y paternidad
El permiso de paternidad, oficialmente denominado “Nacimiento y Cuidado del Menor”, es un derecho laboral que actualmente ofrece 16 semanas de permiso, de las cuales 6 son obligatorias y 10 opcionales.
Esta ayuda requiere cumplir ciertos requisitos de cotización, que varían según la edad y situación del trabajador, pero no existe distinción de género para acceder al permiso. Además, busca facilitar el cuidado del recién nacido por parte de ambos progenitores, promoviendo la corresponsabilidad en las tareas familiares.
Reducción de jornada por cuidado de menores
La reducción de jornada por cuidado de menor es un derecho laboral reconocido a nivel nacional, que permite a los trabajadores reducir su jornada entre 1/8 y 1/2 de la jornada habitual. Esta reducción implica una disminución proporcional del salario, y la empresa está obligada a negociar la adaptación del horario, pudiendo modificar turnos para facilitar el cuidado del menor.
Aplicación de la reducción de jornada:
- Para hijos menores de 12 años.
- Para hijos hasta 18 años si presentan una discapacidad igual o superior al 33 %.
Este derecho protege además contra el despido durante el período de reducción y busca facilitar la conciliación familiar sin que el trabajador pierda su empleo.
Plan Corresponsables: apoyo integral para la conciliación familiar
El Plan Corresponsables es una iniciativa del Gobierno de España destinada a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente para familias con menores a cargo. Se trata de un programa que financia y promueve servicios de apoyo para el cuidado y la educación de niños y niñas durante todo el año, con especial énfasis en periodos como las vacaciones escolares de verano.
¿Qué servicios financia el Plan Corresponsables?
Este plan subvenciona la creación y mantenimiento de escuelas de verano, campamentos urbanos, actividades lúdico-educativas y servicios de cuidado infantil, que permiten a los progenitores continuar con su actividad laboral sin preocuparse por el cuidado de sus hijos. Estos servicios se organizan en colaboración con ayuntamientos y comunidades autónomas, buscando ofrecer opciones accesibles y de calidad.
Plazos de solicitud del Plan Corresponsables
El Plan Corresponsables está activo durante todo el año 2025. Sin embargo, los plazos para solicitar las ayudas varían según la comunidad autónoma y el tipo de actividad. Es importante consultar las convocatorias específicas de cada región para conocer los plazos y requisitos detallados.
Centros de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF)
Los Centros de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) son espacios municipales, actualmente presentes en la Comunidad de Madrid, diseñados para ofrecer apoyo integral gratuito a las familias en situaciones de conflicto o necesidad.
Estos centros ofrecen durante todo el año:
- Orientación psicológica y jurídica para resolver disputas familiares.
- Mediación familiar para facilitar acuerdos entre progenitores.
- Puntos de encuentro supervisados donde los menores pueden relacionarse con el otro progenitor de manera segura.
- Actividades formativas para los menores.
Los CAEF, actualmente están activos en municipios madrileños como Madrid capital, Alcorcón, Majadahonda y otros, y funcionan con cita previa. Además, su uso es compatible con otras ayudas y no existe incompatibilidad en acceder a varios servicios a la vez.
Ayuda por reducción de jornada en País Vasco
En la Comunidad Autónoma del País Vasco, el Decreto 164/2019 establece ayudas económicas para quienes optan por una reducción de jornada o excedencia para cuidar de menores. Dependiendo de la ayuda, cambiará también la cuantía a percibir.
Por ejemplo si la ayuda es por excedencia, la cuantía será de entre 2.942 € y 3.500 € en función de la renta familiar. Si es por reducción de jornada, para reducciones iguales o superiores al 33 %, se conceden subvenciones que oscilan entre 2.200 € y 2.800 €, también según el porcentaje de reducción y renta.
Requisitos para acceder a esta ayuda en el País Vasco:
- Tener la custodia del menor.
- Estar empadronado en la Comunidad Autónoma Vasca.
- Disfrutar un mínimo de 59 días de excedencia o reducción de jornada.
- Presentar la solicitud entre los días 59 y 365 desde el inicio de la reducción o excedencia.
Preguntas frecuentes
¿Existen ayudas económicas para conciliar en verano?
Sí, existen ayudas tanto autonómicas como generales para las familias que las requieran para conciliar. Leer más aquí.
¿El Plan Corresponsables solo es para verano?
No, el Plan Corresponsables cubre todo el año, pero pone especial foco en los periodos vacacionales para apoyar la conciliación. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Las ayudas para la conciliación durante el verano son un recurso valioso para muchas familias. Subvenciones autonómicas y municipales, junto con el Plan Corresponsables, permiten que padres y madres puedan mantener su trabajo sin descuidar el cuidado y ocio de sus hijos durante las vacaciones escolares.
Te recordamos que es fundamental informarse con tiempo sobre los plazos y requisitos para aprovechar estas ayudas, y recordar que cada comunidad autónoma y ayuntamiento puede tener sus propias condiciones.