La «incapacidad permanente» es el reconocimiento de que una persona tiene limitaciones físicas o psíquicas que le impiden desempeñar su trabajo, ya sea de forma total o parcial. Cuando este derecho es revocado por parte del INSS, las consecuencias pueden ser devastadoras a nivel económico, profesional y emocional.
Fermín Heras Fernández, abogado laboralista y fundador de Somos Laboralistas, aborda en esta entrevista todos los aspectos que debes conocer si te encuentras ante una retirada de la pensión por incapacidad. Desde los primeros pasos administrativos, los documentos que necesitas, los plazos legales y los errores más comunes, hasta el valor añadido de contar con el apoyo de un profesional especializado.

En esta entrevista de Ayuda-Social.es te contamos, con ayuda del abogado Fermín Heras, qué hacer si te retiran la incapacidad permanente, los pasos a seguir, los recursos disponibles y la importancia de contar con asesoramiento legal especializado.
- AySoEs-. ¿Qué significa que te quiten la incapacidad permanente?
- AySoEs-. ¿Se puede reclamar si te retiran la pensión de incapacidad permanente?
- AySoEs-. ¿Cuáles son los pasos para presentar una reclamación ante la Seguridad Social?
- AySoEs-. ¿Qué documentos necesito para impugnar la decisión?
- AySoEs-. ¿Cómo podéis ayudar los profesionales del derecho en este sentido? ¿Es recomendable contratar a un abogado?
- Aquí puedes informarte y pedir ayuda
ENTREVISTA AL ABOGADO LABORALISTA FERMÍN HERAS
El abogado laboralista Fermín Heras nos cuenta qué hacer si el INSS retira una incapacidad permanente: pasos para reclamar, documentación necesaria y la importancia del asesoramiento legal.
AySoEs-. ¿Qué significa que te quiten la incapacidad permanente?
Significa que el INSS deja sin efecto el reconocimiento previo de que la persona sufre una limitación física o psíquica que le impide trabajar total o parcialmente. Es decir, que están diciendo es que ya no consideran que tienes una enfermedad o lesión que te impida trabajar.
AySoEs-. ¿Se puede reclamar si te retiran la pensión de incapacidad permanente?
El procedimiento habitual es presentar una reclamación previa administrativa ante el INSS, y si esta es desestimada o no se responde en plazo, se puede acudir a la jurisdicción social mediante una demanda judicial. En estos casos, es muy recomendable contar con un abogado laboralista especializado en Seguridad Social, porque son procedimientos técnicos, donde hay que defender bien los informes médicos, presentar pruebas adecuadas y respetar plazos muy concretos. Ir acompañado de un profesional con experiencia aumenta significativamente las posibilidades de recuperar tu pensión.
AySoEs-. ¿Cuáles son los pasos para presentar una reclamación ante la Seguridad Social?
El primer paso que se debe es solicitar: una copia completa del expediente administrativo y de la resolución emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
El segundo paso es presentar una reclamación previa administrativa ante el propio INSS. Esta reclamación es obligatoria antes de poder acudir a los tribunales. En ella se deben incluir todos los argumentos médicos, personales y jurídicos que justifiquen que la persona sigue cumpliendo los requisitos para recibir la pensión. Es decir, que no ha habido una mejoría real en su estado de salud, o que las limitaciones funcionales persisten y siguen afectando a su capacidad laboral.
“Muchos piensan que con solo entregar un informe médico basta, pero sin una buena estrategia legal es muy difícil revertir una retirada de pensión.”
Fermín Heras, abogado laboralista en Somos Laboralistas
El plazo para presentar esta reclamación previa es de 30 días hábiles desde que se recibió la notificación de la resolución. Es importante no dejar pasar ese plazo, ya que, si se presenta fuera de tiempo, la Seguridad Social puede inadmitirla sin entrar a valorarla.
Una vez presentada la reclamación, el INSS debe responder. Si acepta la reclamación, restituirá la pensión y se pondrá fin al procedimiento. Sin embargo, si la rechaza o si no contesta en un plazo de 45 días, se entenderá que la reclamación ha sido desestimada por silencio administrativo negativo. En caso de ser desestimada, el tercer paso a seguir, es presentar una demanda judicial ante el Juzgado de lo Social.
AySoEs-. ¿Qué documentos necesito para impugnar la decisión?
Inicialmente, debemos de presentar la documentación básica necesaria:
- Carta o notificación donde se notifica la resolución del INSS.
- Copia del expediente administrativo que puedes solicitar al INSS.
- DNI.
- El escrito de reclamación previa contra la decisión del INSS.
Por otro lado, es imprescindible presentar:
- Informes médicos actualizados y detallados de especialistas.
- Resultados de las pruebas diagnósticas realizadas.
- Historial clínico completo.
- Informes de rehabilitación.
- Certificados de discapacidad o dependencia si proceden.
Es recomendable aportar:
- Informes del servicio de prevención de riesgos laborales.
- Un informe pericial médico.
AySoEs-. ¿Cómo podéis ayudar los profesionales del derecho en este sentido? ¿Es recomendable contratar a un abogado?
Los profesionales del derecho, especialmente los abogados laboralistas, pueden ayudarte de forma clave si te han retirado una pensión de incapacidad permanente. Su labor comienza con el análisis detallado del expediente y de la resolución del INSS, para valorar si existen fundamentos jurídicos y médicos sólidos para reclamar.
Además, se encargan de redactar la reclamación previa con argumentos bien estructurados, reunir la documentación necesaria, y coordinar posibles informes periciales médicos que refuercen tu caso. Si el INSS rechaza la reclamación, también serán quienes preparen y presenten la demanda ante el Juzgado de lo Social, asumiendo tu representación legal durante todo el proceso.
«Se trata de procedimientos complejos y que requieren un conocimiento preciso de la normativa y los plazos»
Fermín Heras, abogado laboralista en Somos Laboralistas
Es recomendable contratar a un abogado, ya que estos procedimientos son complejos y requieren un conocimiento preciso de la normativa, los plazos y la forma de defender tu caso ante el INSS o un juez. Ir respaldado por un profesional no solo aumenta las posibilidades de recuperar tu pensión, sino que también garantiza que no cometas errores y que tus derechos se defiendan con rigor y eficacia.
SOBRE EL EXPERTO ENTREVISTADO
Fermín Heras es abogado laboralista, especializado en despidos y reclamaciones de cantidad. Con una sólida trayectoria en el ámbito del derecho laboral, trabaja junto a un equipo de expertos con el que brinda asesoramiento y defensa a más de 900 trabajadores despedidos cada año. Su reconocida experiencia en procesos de conciliación y procedimientos judiciales lo ha consolidado como una referencia a nivel nacional en la defensa de los derechos laborales.
Aquí puedes informarte y pedir ayuda
Si tienes dudas sobre la incapacidad permanente puedes acudir a nuestro servicio de asesoría. Te ofrecemos un asesoramiento remoto personalizado con abogados y trabajadores sociales expertos.