• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Conoce Auva: el proyecto que lleva perros a los juzgados para acompañar a víctimas vulnerables

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 28 de agosto, 2025
Tiempo estimado de lectura: 12 minutos

En el marco de la Justicia Restaurativa y la victimoasistencia, el Proyecto Auva se presenta como una iniciativa pionera en Andalucía. Dirigido por Lola Martínez Macías, especialista en Derecho, Criminología y atención a víctimas, y Manuel Álvarez González, instructor canino con más de dos décadas de experiencia, este proyecto busca humanizar el sistema judicial mediante la intervención asistida con animales.

Desde la entidad ATENIN, fundada en 2005, Lola y su equipo han liderado programas innovadores de atención a víctimas. Con Auva dan un paso más, incorporando a Cami, Canela, Raimundo y Catalina, perros preparados para acompañar a personas especialmente vulnerables durante procesos judiciales. Inspirado en proyectos europeos como FYDO, Auva nace con la vocación de convertirse en un referente en España, ofreciendo apoyo emocional y seguridad a menores, víctimas de violencia de género y de delitos sexuales.

Proyecto Auva pionero en los juzgados de Huelva

En esta entrevista de Ayuda-Social.es, exploramos el papel fundamental que desempeñan los animales en este camino hacia una justicia más humana y accesible.

ENTREVISTA A LOLA MARTÍNEZ, CODIRECTORA DEL PROYECTO AUVA

Lola Martínez es la codirectora de Auva además de psicóloga y criminóloga especializada en apoyo a víctimas.

AySoEs-. ¿En qué consiste el proyecto AUVA y quiénes lo componen?

AUVA incorpora la intervención asistida con animales a la victimoasistencia. El Proyecto Auva pone a disposición del Servicio de Asistencia a víctimas de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía (SAVA) un equipo formado por dos profesionales, Lola Martínez Macías y Manuel Álvarez González; y 4 perros preparados para el acompañamiento de víctimas especialmente vulnerables: Cami, Canela, Raimundo y Catalina.

En el contexto andaluz, el Proyecto Auva se inspira en iniciativas preexistentes, como el Proyecto FYDO, financiado por la Comisión Europea y llevado a cabo en Bélgica, Francia e Italia, que ha evidenciado la efectividad de la intervención asistida con animales. Auva aspira a integrar esta innovadora metodología en la práctica diaria del SAVA, ofreciendo acompañamiento especializado a las personas más vulnerables ante el sistema judicial, con especial atención a menores, víctimas de violencia de género y de delitos sexuales.

AySoEs-. ¿Cómo surgió esta iniciativa? ¿Ha costado mucho materializarla en España?

ATENIN forma parte de una entidad europea (Victim Support Europe) que tiene entre sus objetivos impulsar la victimoasistencia en Europa. En el año 2020 pusieron en marcha el Proyecto FYDO, de perros facilitadores para víctimas. Desde ese momento, Fernando y yo decidimos que queríamos poner en marcha un proyecto similar que colaborase con el SAVA.

En 2023 el Victim Support Europe presentó los resultados de esta primera experiencia europea con unos resultados espectaculares. Fue en esta reunión en Berlín donde empezamos a dar forma a nuestra idea, poner en marcha un programa de perros facilitadores en instalaciones judiciales en colaboración con el SAVA.

“El Proyecto Auva surge como una respuesta innovadora y solidaria para garantizar el bienestar de las víctimas de delitos durante su paso por el sistema judicial.”

Lola Martínez, codirectora de Auva.

Como nosotros éramos especialistas en victimoasistencia necesitábamos incorporar al equipo un especialista en perros. Y así encontramos a Manuel Álvarez González, instructor canino con muchos años de experiencia y mucha formación en el adiestramiento de perros de trabajo y servicios.

Manuel tenía dos perras preparadas que viven con él y serían muy adecuadas para el proyecto. En septiembre de 2023 empezamos a trabajar en esta idea que nos ilusionaba a los tres. Fernando y yo empezamos a dar forma a la idea y Manuel empezó a preparar a Cami y a Canela para este trabajo específico. Ha sido en junio de 2025 cuando ATENIN ha firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía que nos permite iniciar formalmente el proyecto en los órganos judiciales de la provincia de Huelva.

AySoEs-. Háblanos acerca del centro de entrenamiento y de la persona que está detrás.

Manuel Álvarez González es instructor canino acreditado por la Asociación Adiestradores Profesionales Caninos de Andalucía (APCA). Especializado y apasionado por el pastor belga malinois, tiene más de 20 años de experiencia en adiestramiento de perros de trabajo y servicios.

Ha dirigido programas de intervención asistida con animales en diferentes ámbitos relacionados con la salud de las personas, como el Programa TACA de Instituciones penitenciarias para internos inadaptados del sistema penitenciario y enfermos mentales; o programas para trabajar con personas autistas. Además, colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policías locales en el asesoramiento y adiestramiento de perros de trabajo, en los ámbitos de búsqueda de estupefacientes, búsqueda de personas, entre otras especialidades.

Proyecto Auva de acompañamiento canino en Huelva para victimas vulnerables
Manuel Álvarez se encarga del adiestramiento del equipo canino de asistencia.

AySoEs-. ¿Quiénes son los protagonistas caninos y cuál es su historia?

Cuando pensamos en Auva, desde el primer momento consideramos un programa con una doble perspectiva:

Nuestro equipo está formado por dos perras preparadas, Cami y Canela. Ambas han sido seleccionadas y criadas por Manuel. Cami, por ejemplo, nació en su casa; es nieta de la primera pastora belga que tuvo.

El tener dos perras preparadas nos ha permitido poner desde el principio en marcha la otra pata del proyecto: la incorporación de perros rescatados y mestizos. Así llegaron Raimundo y Catalina, que viven con mi familia desde el verano de 2023. Desde entonces empezamos a trabajar con ellos en socialización y adiestramiento.

“Queremos visibilizar el abandono: algunos de nuestros perros provienen de situaciones de maltrato y hoy son un apoyo idóneo para víctimas vulnerables.”

Lola Martínez, codirectora de Auva.

Queremos con este proyecto visibilizar el abandono. Siempre recordaré el primer día que recogí a Catalina de la protectora, nunca hubiera imaginado a Lina como está ahora. Su cambio ha sido espectacular: ahora es una perra feliz, disfruta acompañando y para ella es todo un juego.

Los protagonistas del proyecto

  1. Cami – Pastora Belga Malinois, 4 años. Entrenada por Manuel Álvarez, especializada en apoyo judicial. Transmite serenidad y seguridad.
  2. Canela – Teckel, 2 años. Entrenada junto a Cami. De porte pequeño y carácter afable, ideal para menores.
  3. Raimundo (Rai) – Pinscher enano, 2 años y medio. Rescatado en un polígono industrial. Empático y resiliente, en formación.
  4. Catalina (Lina) – Mestiza de Jack Russell Terrier, 8 años y medio. Rescatada en situación de maltrato. Su historia de superación la convierte en apoyo idóneo para víctimas adultas.

AySoEs-. ¿Qué entrenamiento realizan los animales que abarcan el proyecto?

La rutina de entrenamiento se adecua a las características y necesidades de cada una de ellas y también al clima. Todos los días hay un espacio dedicado al entrenamiento físico. Después del entrenamiento físico, establecemos una rutina de actividades en las que se incluye el trabajo de obediencia y habilidades específicas para el trabajo.

Cuando terminamos el adiestramiento en sí, dedicamos tiempo al juego. También es importante compartir tiempo y espacios con otros perros. Además, tenemos una rutina de acudir al juzgado para adecuación. Cami y Canela hacen rutinas concretas de entrenamiento especializado en sala, mientras que Raimundo y Catalina me acompañan para familiarizarse con las instalaciones y las personas. Manuel es el encargado de planificar las actividades de cada perro.

AySoEs-. ¿Qué tal se han desarrollado las «prácticas» en los juzgados antes de la puesta en marcha definitiva? ¿Compartirías alguna curiosidad?

La adecuación ha sido muy buena, incluso la de Lina, que era a la que más le costaba adaptarse. Cuando llegan al juzgado son alegría, van saludando a las personas que encuentran.

Os cuento algunas curiosidades acerca del proyecto:

  • A Cami hubo que enseñarle a subir las escaleras al ritmo de una persona.
  • Canela recorrió todos los despachos como si fuera un juego.
  • Raimundo va de mesa en mesa buscando mimos.

Cami ya guía a quien la acompaña hasta la zona de trabajo, permaneciendo tranquila en sala de vistas. Canela trabaja principalmente en la sala Gesell, la sala específica donde se toma declaración a los menores, donde se siente como en un espacio de juego.

Acompañamiento canino en los juzgados de Huelva con AUVA
La perrita Lina es la que más dificultad de adaptación tuvo.

AySoEs-. ¿Qué es una víctima especialmente vulnerable y por qué les puede favorecer el apoyo de estos animales durante el proceso judicial?

Las víctimas especialmente vulnerables son aquellas que, por factores intrínsecos (edad, estado de salud, discapacidad) o extrínsecos (idioma, precariedad, falta de apoyo), presentan una mayor susceptibilidad al daño. Estas condiciones incrementan el impacto traumático y dificultan la recuperación, por lo que requieren medidas de apoyo especializadas.

“La presencia de perros en procedimientos judiciales reduce significativamente el estrés y la ansiedad, contribuyendo a prevenir la victimización secundaria.”

Lola Martínez, codirectora de Auva.

En esta línea se incorpora a la victimoasistencia la intervención asistida con animales. La presencia de perros en procedimientos judiciales reduce significativamente el estrés y la ansiedad, contribuyendo a prevenir la victimización secundaria. Además, el marco legal europeo y español avala estas medidas, con referencias al Estatuto de la Víctima del Delito y la Directiva 2012/29/UE.

Los beneficios esperados de Auva incluyen: reducción de victimización secundaria, mejora de la relación con la justicia, mayor coherencia en las declaraciones, facilitación del ejercicio de derechos y atención a víctimas con factores añadidos de vulnerabilidad.

AySoEs-. ¿En qué fecha está previsto el inicio del proyecto en los juzgados de Huelva?

El proyecto ya se ha iniciado, pero el trabajo efectivo con víctimas en casos reales comenzará inminentemente, en septiembre de 2025.

AySoEs-. En cuanto a las víctimas, ¿existen recursos suficientes en las instituciones para ellas?

En España existe una estructura victimoasistencial consolidada, de las mejores del marco europeo. Andalucía cuenta desde 2002 con una red de oficinas en todas sus provincias.

No obstante, para fortalecer el modelo es esencial ampliar plantillas de personal especializado, mejorar la formación continua, garantizar espacios dignos y accesibles, y equilibrar la distribución territorial, ya que en zonas rurales aún hay carencias importantes.

AySoEs-. Cualquier otra cuestión que consideres relevante acerca de Auva.

Queremos agradecer la oportunidad de visibilizar nuestro trabajo. El Proyecto Auva surge como una respuesta innovadora y solidaria para garantizar el bienestar de las víctimas de delitos durante su paso por el sistema judicial. Inspirado en FYDO, Auva integra la intervención asistida con perros en Andalucía, con una mirada sensible a la vulnerabilidad y la necesidad de humanizar los entornos judiciales.

Los resultados de experiencias previas confirman la eficacia de los perros de asistencia para reducir el estrés, aumentar la coherencia en los testimonios y proporcionar apoyo emocional y práctico. La experiencia piloto en Huelva sienta las bases para su futura expansión a otras provincias, con la convicción de que este enfoque no solo cumple con las obligaciones legales, sino que impulsa una justicia más humana y protectora de las víctimas.

SOBRE LA PERSONA ENTREVISTADA

Lola Martínez es la codirectora de Auva además de psicóloga y criminóloga especializada en apoyo a víctimas. Cuenta con una amplia trayectoria trabajando en entornos judiciales. Su labor se centra en brindar contención emocional y acompañamiento durante los procesos legales, ayudando a que las víctimas se sientan seguras y escuchadas. Además, participa activamente en programas innovadores que integran el uso de perros de apoyo en los juzgados, reconociendo el impacto positivo que estos animales tienen en el bienestar y la confianza de quienes atraviesan situaciones difíciles.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.