El carnet de autobús es una de las licencias profesionales más demandadas en el sector del transporte, especialmente el carnet C y D. Además, tener este permiso abre muchas puertas en el mundo laboral, ya que permite a los conductores manejar vehículos destinados al transporte público de pasajeros o mercancías.
Sin embargo, obtener el carnet D puede ser muy caro, con precios que pueden oscilar entre los 1.700 y 2.000 euros dependiendo de la autoescuela y las convocatorias. Para quienes se encuentran en situación de desempleo o desean mejorar su empleabilidad, existen diversas ayudas y subvenciones que pueden hacer que este trámite sea completamente gratuito o mucho más económico.

En este artículo de Ayuda-Social.es, te contamos cómo conseguir el carnet de autobús gratis o subvencionado en 2025.
Ayudas disponibles para obtener el carnet de autobús
A medida que se incrementa la demanda de conductores profesionales en España, tanto las administraciones públicas como algunas entidades privadas ofrecen ayudas para obtener el carnet D y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Este último es obligatorio para los conductores profesionales que desean trabajar en el sector del transporte, y su obtención también puede ser subvencionada en muchos casos. Por ello te contamos qué ayudas existen en la actualidad para ambos permisos.
Subvenciones del SEPE para desempleados
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ofrece ayudas para la formación de desempleados, incluidas subvenciones para obtener el carnet de conducir D. Estas ayudas tienen como objetivo impulsar la inserción laboral de los desempleados, proporcionando las herramientas necesarias para acceder a un sector que actualmente sufre escasez de profesionales cualificados.
Requisitos para acceder a la ayuda del SEPE
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Tener al menos 21 años de edad.
- Poseer el carnet de conducir tipo B.
Proceso de solicitud: Para acceder a estas subvenciones, es necesario dirigirse a las oficinas del SEPE o consultar en su portal web los programas disponibles. Las convocatorias no siempre están activas, por lo que es importante mantenerse informado sobre las fechas y requisitos de cada convocatoria.
Becas de formación para transportistas
Además de las ayudas directas del SEPE, existen becas para la formación de conductores profesionales que cubren el coste del carnet de autobús y el CAP. Estas becas están orientadas a facilitar la incorporación de nuevos conductores al mercado laboral, especialmente en un sector con alta demanda.
Por ejemplo, Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte) ha lanzado programas de formación en colaboración con el Ministerio de Trabajo, que permiten a los desempleados y trabajadores de otros sectores obtener el carnet D y el CAP inicial, de forma gratuita.
Ayudas autonómicas y municipales
Las comunidades autónomas también juegan un papel fundamental en la financiación de los carnets profesionales. Algunas regiones tienen programas específicos para la obtención del carnet D subvencionado, con requisitos y plazos establecidos por cada comunidad.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece un bono de formación para obtener el carnet D, C y C+E, con una ayuda de hasta 600 euros, financiado por la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este bono está destinado a personas desempleadas o ocupadas que cumplan ciertos requisitos.
Galicia
La Xunta de Galicia ha proporcionado ayudas de hasta 1.300 euros para el carnet D, aunque actualmente la convocatoria está cerrada. Es importante estar atento a futuras convocatorias, ya que esta ayuda suele abrirse cada año.
Castilla y León
En esta comunidad, la Junta ofrece una subvención de hasta 1.800 euros para la obtención del carnet D y el CAP. Sin embargo, debes estar empadronado en la región y cumplir con otros requisitos específicos.
Proceso de solicitud de las ayudas
Como te decíamos, para solicitar las ayudas y subvenciones para el carnet de autobús, se debe cumplir con los requisitos específicos de cada programa. Generalmente, el proceso implica:
- Inscribirse en el programa correspondiente.
- Cumplir con los plazos establecidos.
- Presentar la documentación requerida, como el DNI, el permiso de conducir tipo B, y la prueba de estar desempleado o en alguna situación laboral específica.
En algunos casos, se debe realizar la formación en centros homologados antes de solicitar la ayuda.
Normativa y regulaciones vigentes
La obtención del carnet D y el CAP están reguladas por normativas europeas y españolas. En 2025, se espera que haya más facilidades para los desempleados y jóvenes que deseen acceder a este tipo de formación. Además, las ayudas podrían aumentar para hacer frente a la falta de conductores profesionales.
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos hay para conseguir el carnet de autobús gratis?
Los requisitos varían según la ayuda. En general, necesitarás estar inscrito como demandante de empleo, tener el carnet de conducir tipo B, y cumplir con la edad mínima. Leer más aquí.
¿Existen ayudas para desempleados que quieran obtener el carnet de autobús?
Sí, el SEPE y diversas comunidades autónomas ofrecen ayudas y subvenciones para desempleados que deseen obtener el carnet de autobús. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Si estás interesado en obtener el carnet de conducir autobuses C y D estás de suerte. El SEPE ofrece formación gratuita para personas desempleadas si cumples los requisitos establecidos. Además, algunas Comunidades Autónomas también lanzan ayudas destinadas a la obtención de este permiso. En este último caso deberás estar atento a futuras convocatorias por parte de los organismos autonómicos.