Una de las últimas novedades que se han dado a conocer es que el Gobierno ha decidido poner fin al descuento de 20 céntimos por litro de carburante, aunque por otro lado ha decidido mantener la mayoría de las ayudas al transporte público.
La medida fue comunicada los últimos días de diciembre e integra el tercer paquete anticrisis que incluye descuentos al transporte público a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2023.
Pero, ¿cómo se aplican los descuentos y bonificaciones según el tipo de transporte? A continuación desde Ayuda-Social.es responderemos algunas preguntas frecuentes y explicaremos las ayudas que se mantendrán, de acuerdo a la información que ha sido dada a conocer de parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Renfe
En el caso de Renfe se ha anunciado la prórroga de los abonos gratuitos durante todo el 2023 y de los descuentos del 50% de los servicios Avant para viajeros habituales.
Las bonificaciones se aplican siempre en lo que refiere a títulos multiviaje o abonos. Es decir, para aquellos viajeros frecuentes que realizan recorridos de corta o media distancia, incluyendo el AVE.
¿Cómo y cuándo solicitar los abonos?
De acuerdo a la información que se ha dado a conocer, los nuevos títulos se podrán solicitar a través de la app de Cercanías Renfe y, en el caso de los abonos de Media Distancia, en la web de Renfe y por los canales habituales.
Los usuarios deberán adquirir un título para cada cuatrimestre por núcleo de Cercanías u origen/destino en el caso de Media Distancia, abonar la fianza correspondiente y realizar al menos 16 viajes durante la vigencia de cada abono.
Se pondrá a disposición de los usuarios un abono con validez hasta el 30 de abril, otro con vigencia hasta el 31 de agosto y un tercero válido hasta el 31 de diciembre.
Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña y Madrid y Salamanca, según explica el sitio oficial de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, serán gratuitos para los usuarios recurrentes durante el 2023.
Leer más: Cheque Alimentación: ¿en qué consiste la nueva ayuda de 200 euros y cómo solicitarla?
Transporte urbano: metro y autobuses

Por otro lado el Gobierno ha prorrogado el descuento del 30% al transporte público urbano que se llevan aplicando desde el 1 de septiembre, pero como condición ha subrayado que sólo pagará esa subvención en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos que se comprometan a aumentar ese descuento hasta el 50% entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023.
¿Qué sucederá entonces? Habrá que revisar con especial atención las disposiciones de cada comunidad y las decisiones que tomarán al respecto.
Para financiar el descuento del 30% en el precio de los abonos y títulos multiviaje, el Estado destinará 380 millones de euros, de forma que las comunidades autónomas y entidades locales deberán financiar, con cargo a sus propios presupuestos, la cuantía restante para compensar a las empresas y operadores de transporte terrestre.
Para financiar el descuento del 30% en el precio de los abonos y títulos multiviaje, el Estado destinará 380 millones de euros.
En el caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que se incrementará al 60% la reducción del precio de los abonos de transporte público de 30 días en 2023. “Madrid pagará el 20% del abono Transporte en enero, pero a partir de febrero será del 30%. De esta forma, el transporte en la Comunidad de Madrid estará subvencionado en un 60% en lugar del 50% que ha pedido el Gobierno”, ha señalado en rueda de prensa.
Para Canarias y Baleares, el transporte urbano será completamente gratuito para los usuarios recurrentes hasta el 31 de diciembre de 2023.
Vigencia de las ayudas
Las ayudas estatales se prorrogan desde el 1 de enero hasta el primer semestre de 2023, es decir el 30 de junio de 2023.
Autobuses interurbanos
La novedad en este caso es se extiende la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje a las líneas de autobús de titularidad estatal (42 líneas en total) a partir de 1 de febrero de 2023, cuando se ampliará al 100% la bonificación de los servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera para viajeros frecuentes.
Actualmente, el Gobierno bonifica el 50% del precio de los abonos, medida que se prorrogará durante todo el mes de enero para facilitar a las empresas concesionarias de las líneas la adopción y articulación de las nuevas condiciones de los descuentos.

Pero entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2023, los usuarios recurrentes para un trayecto con origen-destino determinado tendrán derecho a una bonificación del 100% del precio del billete, siempre que cumplan las siguientes condiciones:
- Que realicen, como mínimo, 12 viajes en el primer trimestre de aplicación de la medida (febrero-abril) y, al menos, 16 viajes al cuatrimestre, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.
- Que se hayan registrado en el lugar que habilite cada empresa concesionaria del servicio que atiende el origen-destino concreto, con el fin de obtener un código único personalizado (en formato QR y/o alfanumérico).
Rutas que aplicarán descuentos
Los trayectos que serán gratuitos:
- Madrid – Zaragoza – Barcelona;
- Huesca – Lleida, con Hijuelas;
- Barcelona – Huesca;
- Madrid y Segovia, con prolongación a Melgar de Fernamental (Burgos);
- Madrid – Salamanca – Vigo, con Hijuelas;
- Tamarite de Litera (Huesca) – Lleida;
- Madrid – Fuente del Arco – Monesterio – Badalona, con Hijuelas;
- Teruel – Barcelona, con Hijuela en Caspe;
- Zaragoza y Castellón de la Plana, por Tarragona y Caspe, con Hijuelas;
- Fraga, Binéfar, Mequinenza (Huesca) y Lleida;
- Madrid – Miajadas – Don Benito;
- Madrid – Jaraíz de la Vera;
- Madrid – Zaorejas. (Guadalajara) y Sigüenza (Guadalajara);
- Madrid – Casas Ibañez – Las Lagunas de Ruidera;
- Madrid – Piedrabuena – Casas Ibañez – Las Lagunas de Ruidera, con Hijuelas;
- Madrid – Jaén, con Hijuelas: Madrid y Toledo, por Valmojado, con Hijuela desviación por Chozas de Canales;
- Logroño – Soria – Madrid con Hijuelas;
- Madrid – Toledo; Murcia – Sevilla, por Granada, con Hijuelas a Cartagena, Córdoba y Málaga; Murcia – Valencia;
- Murcia – Sevilla, por Granada, con Hijuelas a Cartagena, Córdoba y Málaga;
- Murcia – Valencia, Viella y Lleida;
- Lleida y Molina de Aragón, por Zaragoza, con Hijuelas;
- Irún y Tuy, con Hijuelas; Madrid – Alicante;
- Burgos – Poza de la Sal – Frías – Briviesca – Padrones y Logroño;
- Madrid – Granada – Almuñécar;
- Santander – Bilbao – Barcelona con Hijuela;
- Alicante – Murcia, con Hijuelas;
- Salamanca – León – Santander; Sevilla y Málaga, A Montgat y Manresa, con Hijuelas; Irún – Madrid;
- Santiago de Compostela, Gijón, Irún y Barcelona;
- Madrid – León – Gijón; Sevilla – Salamanca – Irún;
- Ferrol (A Coruña) – Algeciras (Cádiz);
- Murcia y Almería; Madrid – Guadalajara;
- Soria – Zaragoza, con Hijuelas; Madrid – Almería;
- Almería y Cartagena (Murcia); Alicante – Cartagena – Murcia.
Ahora ya sabes
Hay varios e interesantes descuentos en el transporte público en el 2023. Revisa cómo aplica en tu comunidad y si tienes dudas recuerda que siempre es posible consultar más información en el sitio oficial del Ministerio. Asegúrate de cumplir todos los requisitos y empieza a disfrutar de las rebajas, de acuerdo al medio de transporte.