• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Jubilación ordinaria en 2025: requisitos, cuantía y cómo solicitarla

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 11 de septiembre, 2025
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

La jubilación ordinaria es un momento importante en la vida laboral porque supone dejar de trabajar y empezar a cobrar una pensión de la Seguridad Social. No se trata de un simple trámite: está directamente relacionada con la estabilidad económica futura y, por tanto, con la tranquilidad en esta nueva etapa.

En 2025 las condiciones para jubilarse han cambiado respecto a años anteriores. Ahora, la edad legal depende de los años de cotización, las cuantías mínimas se han actualizado y se han incorporado medidas específicas para reforzar el sistema y adaptarlo al aumento de jubilaciones de los próximos años.

Este año trae consigo varias novedades relevantes. La primera es el retraso en la edad de jubilación ordinaria, que pasa a los 66 años y 8 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, con el objetivo de alcanzar los 67 años en 2027. La segunda novedad importante es la revalorización de las pensiones contributivas, que en 2025 suben un 2,8 % en función del IPC. Esto sitúa las pensiones mínimas en torno a los 874 euros mensuales, las medias en unos 1.441 euros y las máximas en 3.267 euros.

Todo esto puede generar dudas razonables a quienes se acercan a la edad de retiro, y por eso redactamos este artículo.

Qué es la jubilación ordinaria: requisitos y plazos.
La jubilación ordinaria es el complemento básico de cada trabajador en el final de su vida laboral.

En esta nota de Ayuda-Social.es encontrarás explicado de forma sencilla qué es la jubilación ordinaria, qué requisitos debes cumplir, cómo calcular tu pensión, cómo solicitarla y qué novedades trae este año.

¿Qué es la jubilación ordinaria?

La jubilación ordinaria es el momento en el que un trabajador deja la vida laboral para comenzar a recibir una pensión de la Seguridad Social. Es una prestación contributiva, lo que significa que depende directamente de lo que se haya cotizado durante los años trabajados.

Además, es vitalicia, ya que se cobra hasta el fallecimiento, y en la mayoría de los casos es voluntaria: es el propio trabajador quien decide cuándo solicitarla, siempre que cumpla los requisitos. Aunque en determinados convenios existe la jubilación forzosa, la más común sigue siendo la ordinaria voluntaria, que representa la opción estándar para la mayoría de trabajadores.

Requisitos para jubilarse en 2025

El primer requisito es cumplir con la edad legal establecida para cada año. En 2025 existen dos escenarios: si se han cotizado 38 años y 3 meses o más, es posible jubilarse a los 65 años; en caso de no llegar a ese periodo, la edad se retrasa hasta los 66 años y 8 meses.

El segundo requisito fundamental es el tiempo mínimo de cotización. Para solicitar la jubilación ordinaria es necesario haber trabajado y cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben encontrarse dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación.

Además, la persona debe haber cesado en la actividad laboral y estar afiliada en la Seguridad Social. No obstante, no es obligatorio encontrarse de alta en el momento del cese si ya se alcanza la edad ordinaria. Es importante también no demorar demasiado el trámite: si se solicita más de tres meses después del fin del trabajo, la pensión se calculará desde la fecha de solicitud, y no desde la del cese.

Cómo solicitar la jubilación ordinaria

Existen dos formas principales de tramitar la jubilación. La primera es de manera telemática, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Esta opción puede iniciarse incluso tres meses antes de la fecha prevista para el retiro. La segunda es de forma presencial, solicitando una cita previa en cualquier oficina de la Seguridad Social, ya sea por internet, mediante la aplicación móvil o llamando al teléfono habilitado.

En ambos casos, se debe presentar el formulario oficial de solicitud junto con la documentación personal básica, como el DNI o NIE acompañado de pasaporte. Si se desea solicitar también el complemento a mínimos, es necesario aportar el libro de familia o el acta del Registro Civil. En caso de que otra persona realice el trámite en nombre del solicitante, deberá llevar consigo la acreditación legal correspondiente.

note
Una vez presentada la solicitud, el Instituto Nacional de la Seguridad Social dispone de un plazo de hasta 90 días para resolverla y notificar la resolución al interesado.

Cómo se calcula la pensión de jubilación

El cálculo de la pensión parte de la llamada base reguladora. En 2025 se obtiene sumando todas las bases de cotización de los últimos 25 años —es decir, 300 meses— y dividiendo el resultado entre 350. Este promedio constituye la base sobre la que se aplicará el porcentaje que corresponda según los años cotizados.

Si durante ese periodo hay meses en los que no se ha cotizado, hasta un máximo de 48 de ellos se pueden sustituir por la base mínima vigente, lo que ayuda a que la base reguladora no se vea tan reducida. Además, para obtener el 100 % de la base reguladora es necesario haber cotizado, como mínimo, 36 años y medio. Si no se alcanza esa cifra, la pensión será proporcional al tiempo cotizado.

Conoce todo lo relacionado con la Jubilación Ordinaria.
Conoce todo lo relacionado con la Jubilación Ordinaria.

Novedades de la jubilación en 2025

En cuanto a pensiones, este año trae consigo varias novedades relevantes. La primera es el retraso en la edad de jubilación ordinaria, que pasa a los 66 años y 8 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, con el objetivo de alcanzar los 67 años en 2027. La segunda novedad importante es la revalorización de las pensiones contributivas, que en 2025 suben un 2,8 % en función del IPC. Esto sitúa las pensiones mínimas en torno a los 874 euros mensuales, las medias en unos 1.441 euros y las máximas en 3.267 euros.


En cuanto a la jubilación anticipada, sigue siendo posible retirarse dos años antes de la edad ordinaria en el caso de la anticipada voluntaria, o hasta cuatro años antes en la modalidad involuntaria. Eso sí, estas opciones conllevan penalizaciones económicas en la pensión final. Por último, se han impulsado medidas adicionales como la creación de cuentas individuales de ahorro para pensiones, un refuerzo del complemento de brecha de género y una nueva estructura de cotizaciones para autónomos basada en sus ingresos reales.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si mi pensión no alcanza el mínimo establecido para la jubilación?

La Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar el complemento a mínimos, siempre que se cumplan los requisitos de residencia y convivencia establecidos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La jubilación ordinaria en 2025 exige cumplir con unos requisitos claros, tanto de edad como de años cotizados, y ofrece distintas fórmulas para calcular y garantizar una pensión justa. Conocer cómo se determina la cuantía, qué complementos existen y cuáles son las novedades de este año te ayudará a planificar mejor tu retiro. Recuerda que jubilarte es un derecho que has ido construyendo con cada año trabajado, y estar bien informado te permitirá vivir esta etapa con tranquilidad.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Imagen de Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.