• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Motivos por los que te pueden quitar una pensión no contributiva

Escrito por Sebastián M. | Publicado el 22 de octubre, 2024
Revisado por Judit Tutusaus Amat, miembro de nuestro Comité de Expertos
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Muchas veces, quienes perciben una pensión no contributiva se sorprenden al notar que su pago se interrumpió. Esto genera inimaginables inconvenientes, especialmente para aquellas personas que contaban con ese ingreso para poder subsistir. 

Por eso, es importante saber cuáles son los principales motivos por los que se puede dar de baja una pensión no contributiva. 

En este artículo señalaremos las diferencias entre las pensiones contributivas y las no contributivas, enumeramos y detallaremos las principales razones por las que pueden darse de baja y compartiremos los consejos de la abogada de UTN TAX & LEGAL Judit Tutusaus para evitar que se interrumpa el pago.  

Una pensión es una cantidad específica de dinero que un organismo oficial le paga a  una persona que cumple una serie de requisitos específicos.
Una pensión es una cantidad específica de dinero que un organismo oficial le paga a una persona que cumple una serie de requisitos específicos.

Sigue leyendo Ayuda-Social.es y conoce los motivos por los que pueden quitarte una pensión no contributiva.

Pensiones contributivas y no contributivas

Una pensión es una cantidad específica de dinero que un organismo oficial le paga a una persona que cumple una serie de requisitos específicos. Las pensiones son un tipo de prestaciones, como también lo son los subsidios o las indemnizaciones. 

Las pensiones pueden ser contributivas o no contributivas. Las primeras son para aquellas personas que tributaron lo necesario a la Seguridad Social. En cambio, para quienes no cumplen con los años de aportes necesarios existen las pensiones no contributivas, que, lógicamente, son por un importe mejor.

Las pensiones contributivas son por: 

En cambio, las no contributivas son dos:

«En el caso de las pensiones no contributivas (PNC), no se pueden cobrar dos pensiones a la vez. Solo se puede ingresar la de jubilación o la de invalidez» 

Judit Tutusaus abogada de UTN TAX & LEGAL
Una pensión es una cantidad específica de dinero que un organismo oficial le paga a una persona que cumple una serie de requisitos específicos.
Las pensiones no contributivas pueden ser por jubilación o invalidez.

Quiénes pueden acceder a las pensiones no contributivas

La abogada Judit Tutusaus señala que la prestación no contributiva (PNC) de jubilación se concede a aquellos ciudadanos españoles o nacionales de otros estados con residencia legal en España que tengan 65 años o más y cumplan los siguientes requisitos: 

  • Haber residido legalmente en territorio español durante 10 años entre los 16 años y la fecha de devengo de la pensión. Dos de esos 10 años tienen que ser consecutivos y anteriores a la solicitud de la pensión.
  • Carecer de rentas en los límites señalados, tanto a nivel individual como computándose la unidad familiar de convivencia. 

La pensión no contributiva por invalidez es un derecho al que acceden los que cumplan los siguientes requisitos: 

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años en la fecha de la solicitud.
  • Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales dos deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • Estar afectados por una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes.

Razones por las que te pueden quitar una pensión no contributiva

La letrada ha destacado asimismo que «el motivo principal por el que se deja de percibir una pensión no contributiva es que no se cumpla con el requisito de carencia de rentas«. 

«Si la persona beneficiaria o su unidad de convivencia no reúne el requisito de hallarse en situación de vulnerabilidad económica, decae el derecho a percibir la PNC»

Judit Tutusaus abogada de UTN TAX & LEGAL

Sin embargo, nos ha aclarado que esta no es una decisión irrevocable: «Cuando la persona pueda volver a acreditar esta situación de vulnerabilidad, podrá solicitar de nuevo estas prestaciones». 

En otras palabras, superar el límite de ingresos máximos permitido es la principal razón por las que se interrumpen las pensiones. 

Otros tres motivos recurrentes por los que se interrumpe el pago de las pensiones no contributivas son:

  • No declarar los ingresos de la unidad familiar. Para las PNC no solo se analiza los ingresos personales sino también los de la unidad de convivencia. Informar los ingresos de las unidades familiares es obligatorio y debe realizarse anualmente. No informar los ingresos de la unidad familiar es motivo suficiente para la interrupción de la pensión. 
  • No informar de los cambios en la situación personal. Cualquier cambio en la situación personal del pensionista debe ser notificado en la Seguridad Social. Por situación personal se entiende, por ejemplo, al estado civil, a la conformación de la unidad de convivencia y al lugar de residencia. 
  • Cambiar de oficio o trabajo y no informar. Este tipo de cambios puede incidir en los umbrales máximos de ingresos. En caso de superar los límites por un cambio de oficio o trabajo, se dará de baja automáticamente la pensión. 
Las pensiones pueden ser contributivas o no contributivas.
Las pensiones pueden ser contributivas o no contributivas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo volver a pedir una pensión no contributiva que me sacaron?

Sí. Si se da marcha atrás con los cambios que motivaron la baja y se vuelven a cumplir los requisitos es posible que se retome el pago de la pensión no contributiva. Leer más aquí.

¿Cualquier persona que viva en España puede pedir una pensión no contributiva?

No, para acceder a las pensiones no contributivas hay que cumplir una serie de requisitos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Superar el límite de ingresos máximos permitido, no declarar los ingresos de la unidad familiar, no informar los cambios de las situaciones personales y cambiar de oficio y/o trabajo sin informarlo suelen ser los motivos más comunes por los que se dan de baja las pensiones no contributivas. Sin embargo, es posible volver a solicitarlas, siempre y cuando se vuelvan a cumplir con los requisitos obligatorios que mencionamos en este artículo.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Sebastián M.
Sebastián M.
Soy periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y un apasionado por la escritura que ha trabajado en diversos medios e instituciones. Colaboro con Ayuda-Social.es para explicar de la manera más sencilla posible cuáles son los programas y las ayudas sociales disponibles para la comunidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.