Con el paso de los años, diciembre se ha convertido en uno de los meses más esperados por los trabajadores, no solo por las fiestas, sino también por la llegada de la paga extra de Navidad (también conocida como «paga doble»). Esta gratificación, reconocida en el Estatuto de los Trabajadores, supone un apoyo económico importante que muchas personas utilizan para afrontar los gastos propios de las celebraciones y el cierre del año.
Más que un simple beneficio, la paga extra es un derecho laboral regulado por ley y por los convenios colectivos, que determina quién la percibe, cómo se calcula y cuándo debe abonarse.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas y beneficios en España y por comunidad autónoma. En esta ocasión te explicamos qué es la paga extra de Navidad, los días en que se cobra la paga extra de Navidad, qué implica exactamente o cuáles son las cuantías que se perciben.
- Paga extra de Navidad 2025: un derecho reconocido
- Colectivos que pueden recibir la paga doble de Navidad
- Paga extra para pensionistas 2025
- Paga doble para funcionarios públicos 2025
- Paga extra para empleados 2025
- ¿Cuánto se cobra en la paga doble de Navidad?
- Paga extra prorrateada
- ¿De dónde surge la paga extra de Navidad?
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Paga extra de Navidad 2025: un derecho reconocido
Lo primero que hay que destacar sobre la paga extra de Navidad es que se trata de una remuneración que se otorga como gratificación. De hecho, está establecida en el artículo 31 sobre «gratificaciones extraordinarias» del Estatuto de los Trabajadores, que subraya lo siguiente:
«El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones. No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorratean en las doce mensualidades»
Artículo 31 Estatuto de los Trabajadores

Colectivos que pueden recibir la paga doble de Navidad
La paga extra de Navidad varía en función de si la persona que la recibe es pensionista, funcionario o trabajador de una empresa privada. Esto significa que las fechas para recibir el ingreso cambian dependiendo del grupo al que pertenezca la persona, aunque en términos generales la paga extra se suele percibir entre noviembre y diciembre.
A continuación te contamos los colectivos principales que pueden recibir la paga extra de Navidad. No obstante, recuerda analizar bien tu nómina porque muchas empresas prorratean esta cantidad de forma proporcional durante los doce meses del año.
Paga extra para pensionistas 2025
Se trata del primer colectivo al que la Seguridad Social deposita la paga. Esto ocurre a finales de noviembre, aunque la fecha puede variar en función del banco el día asignado suele ser el día 25. Sin embargo, no todos los pensionistas tienen acceso a la paga extra. Por ejemplo, estaría exentos aquellos tengan pensiones por enfermedad profesional o accidentes de trabajo.
Los que sí reciben la paga extra de Navidad son los jubilados, las personas que cobren una pensión por viudedad y orfandad, quienes reciban la pensión por incapacidad permanente, entre otros.
Paga doble para funcionarios públicos 2025
Se trata del segundo colectivo que tiene acceso a la paga. Este abono dependerá de la administración para la que trabajan, ya sea funcionarios estatales, Comunidades Autónomas o locales. Todos ellos, por lo general percibirán la gratificación extra por Navidad a finales de noviembre o principios de diciembre.
Paga extra para empleados 2025
De acuerdo al Estatuto de los Trabajadores y a los convenios colectivos, los empleados deben cobrar la paga extra de Navidad, como última instancia, los días 24 y 25 de diciembre. Sin embargo, cada empresa fija una fecha de cobro de acuerdo a lo pactado con los propios empleados. Por lo tanto, para saber cuándo se cobra la paga extra y cuál es la cuantía habría que ojear cada convenio específico. Te adelantamos que lo habitual en las empresas privadas es que se abone entre los días 15 y 25 de diciembre, aunque podría haber excepciones.
¿Cuánto se cobra en la paga doble de Navidad?
De acuerdo a lo mencionado en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores «se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones». No obstante, aunque esta cantidad puede variar, por lo general la paga extra equivale a una paga ordinaria. Es decir, se cobra en esas fechas de acuerdo al colectivo al que se pertenezca, el doble.
Una información relevante es que la cantidad no puede estar por debajo del salario base de 30 días ni del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, es importante destacar que para recibir la paga extra en su totalidad, es necesario haber trabajado durante los seis meses anteriores, en el caso de dos pagas extras. De lo contrario, se recibirá únicamente la parte proporcional correspondiente a los días trabajados hasta el momento de la gratificación.
«Para recibir la paga extra en su totalidad, es necesario haber trabajado durante los seis meses anteriores. De lo contrario, se recibirá únicamente la parte proporcional. «
Paga extra prorrateada
De acuerdo con lo establecido en cada convenio colectivo, es posible que muchos trabajadores, en lugar de recibir dos pagas extra -una en verano y otra en Navidad-, reciban únicamente 12 salarios o nóminas -en lugar de 14-. Es decir, estarían prorrateadas. La diferencia radica en que las pagas extraordinarias están incluidas en cada cantidad mensual a recibir. En este caso, el salario será superior, ya que las pagas extraordinarias están distribuidas mes a mes de manera proporcional.
¿De dónde surge la paga extra de Navidad?
Una vez sabida toda esta información, queremos contarte un poco de la historia sobre la paga extra de Navidad. Todos sabemos que existe, pero es interesante saber de dónde viene.
La paga extra se remonta al final de la Guerra Civil española, una época en la que la crisis económica caló fuerte en los salarios de los trabajadores. Fue en 1944 cuando entró en vigor una orden ministerial en el BOE (Boletín Oficial del Estado) en la que se ordenaba pagar a ciertos trabajadores (sobre todo industriales) una gratificación equivalente a la retribución de una semana de trabajo con motivo de la llegada de las fiestas de Navidad. Esta paga era un adicional para ayudar a los trabajadores a afrontar los gastos del período navideño.
De hecho, un año más tarde, el 6 de diciembre de 1945, se estableció oficialmente la paga extra mediante una orden del entonces director general de Trabajo, José Antonio Girón de Velasco. Este decretó que la paga tuviera carácter general e indefinido. Dos años después, en 1947, la paga extraordinaria también fue impuesta por el entonces jefe de Estado, Francisco Franco, el 18 de julio con la idea de celebrar la Fiesta de Exaltación del Trabajo. Con el paso del tiempo, esta gratificación, que inicialmente equivalía a la retribución de una semana de trabajo, se transformó en el sueldo correspondiente a un mes completo de trabajo.

Preguntas frecuentes
¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad 2025?
La paga extra de Navidad suele cobrarse entre finales de noviembre y el 25 de diciembre, dependiendo del tipo de trabajador. Los pensionistas la reciben normalmente el 25 de noviembre, los funcionarios a finales de noviembre o primeros de diciembre, y los empleados del sector privado entre el 15 y el 25 de diciembre, según su convenio.
¿Cuánto se cobra en la paga extra de Navidad?
En la mayoría de los casos, la paga extra equivale a una mensualidad del salario base, más complementos si el convenio lo establece. No puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.
¿Cómo se calcula la paga extra de Navidad?
Se calcula según el salario base y los complementos establecidos en el convenio. Si no se ha trabajado todo el periodo de devengo (por ejemplo, seis meses), se cobra la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
Ahora ya sabes
Si tenías dudas acerca de la paga extra de Navidad, ahora dispones de más información sobre un derecho que te corresponde. Recuerda que siempre puedes consultar el convenio colectivo de la empresa en la que trabajas para revisar más detalles. Ten presente toda esta información a la hora de hacer números y planificar los últimos días del año.


