Cuando estás en paro y cobras una prestación, es posible que el SEPE te ofrezca una oferta de empleo. Pero, ¿qué pasa si esa oferta no te interesa o no se ajusta a tus necesidades? ¿Puedes rechazarla sin perder el derecho a cobrar el paro? La respuesta es que, sí, puedes rechazar una oferta de trabajo, pero solo en ciertas circunstancias que la ley considera justificadas.
Es importante tener en cuenta que no todas las ofertas de empleo que te haga el SEPE son obligatorias de aceptar. La ley establece que solo deberás rechazar una oferta si no cumple con ciertos criterios mínimos, como un salario adecuado, condiciones laborales justas o la distancia razonable desde tu lugar de residencia. Si la oferta no se ajusta a tu perfil o presenta condiciones insostenibles, puedes negarte sin que esto afecte tu prestación, siempre y cuando justifiques adecuadamente tu decisión ante el SEPE.

En este artículo de Ayuda-Social.es te explicamos en qué casos puedes rechazar una oferta del SEPE sin que ello conlleve la pérdida de tu prestación por desempleo. También te contamos las consecuencias de rechazar una oferta sin una causa válida.
La obligación de aceptar ofertas de empleo
Cuando estás cobrando una prestación por desempleo, tienes la obligación de aceptar ofertas de empleo que sean adecuadas a tu perfil profesional. Sin embargo, el SEPE reconoce que existen situaciones en las que no se puede exigir que aceptes cualquier oferta de trabajo.
Si rechazas una oferta sin una causa justificada, se considera una infracción grave. Dependiendo de las veces que cometas esta infracción, las consecuencias pueden ser severas:
- Si rechazas una oferta de empleo sin justificación, la primera vez perderías tu prestación por tres meses.
- Si vuelves a hacerlo, la sanción se extiende a seis meses.
- Y si llegas a rechazar tres ofertas de empleo de manera injustificada, tu prestación se extinguiría por completo.
¿En qué casos puedo rechazar una oferta del SEPE?
Te contamos que la ley establece ciertas situaciones en las que es legítimo rechazar una oferta de empleo, sin que ello conlleve la pérdida de la prestación. Estas son algunas de las causas más comunes que se consideran justificadas:
1. El salario no es suficiente
Si el salario que se ofrece está por debajo del Salario Mínimo Interprofesional o no corresponde al salario habitual del sector en el que se ofrece el puesto, puedes rechazarlo sin consecuencias. Además, si los gastos de desplazamiento al trabajo superan un porcentaje significativo de tu salario, esta también es una causa válida para rechazar la oferta. En resumen, el salario tiene que ser adecuado a la oferta de trabajo y a las condiciones del sector.
2. La oferta está demasiado lejos
El SEPE establece que el lugar de trabajo debe estar dentro de un radio razonable desde tu residencia. Si el trabajo está a más de 30 kilómetros de distancia o si el tiempo que se va a emplear en el desplazamiento es excesivo, puedes rechazar la oferta. Esto se debe a que no se puede gastar más del 25 % del tiempo total de la jornada en el desplazamiento, ni más del 20 % del salario mensual en transporte.
3. El puesto no se ajusta a tu perfil profesional
Si la oferta de trabajo no coincide con tu experiencia profesional o formación, puedes rechazarla. Por ejemplo, si te ofrecen un puesto en un área completamente distinta a la que has estado buscando, o si te piden un perfil profesional para el que no estás capacitado o no tienes la formación adecuada, este es un motivo válido para rechazar la oferta sin que se te sancione.
4. Condiciones laborales insatisfactorias
Si las condiciones laborales no son claras o no respetan tus derechos fundamentales, también puedes rechazar el empleo. Esto incluye situaciones en las que el contrato es abusivo, el horario no se ajusta a lo pactado, o hay indicios de que las condiciones de trabajo no son las que deberían ser, como el caso de trabajos con un salario por debajo de lo estipulado por ley o con jornadas laborales excesivas.
5. Situaciones personales o familiares
Aunque no siempre es fácil, existen ciertos motivos personales y familiares que pueden justificar el rechazo de una oferta. Por ejemplo, si estás en un proceso de adopción o acogimiento familiar o si tienes que cuidar a un familiar en situación de dependencia grave, puedes justificar el rechazo. Sin embargo, estar estudiando o tener hijos pequeños no son razones válidas para rechazar una oferta. La legislación establece que los trabajadores tienen derecho a permisos y adaptaciones para poder conciliar su vida personal con su vida laboral, pero estos derechos no te eximen de aceptar una oferta de empleo adecuada.
Contratos temporales
Sabemos que la ley da preferencia a los contratos indefinidos, pero también se pueden considerar adecuadas ciertas ofertas con contratos temporales. Esto, por ejemplo, ocurre cuando el puesto es para cubrir una baja o cuando se sustituye a un trabajador con derecho a la reserva del puesto. Sin embargo, no estás obligado a aceptar cualquier tipo de contrato temporal.
message_block type=»tip» ] Los contratos deben ser adecuados al puesto y al tiempo que puedas desempeñar el trabajo. [/message_block]
¿Qué ocurre si rechazamos una oferta del SEPE?
Si decides rechazar una oferta de empleo por alguna de las razones mencionadas, es importante hacerlo de manera formal y justificada. Lo primero es comunicarlo al SEPE de forma clara y por escrito, presentando las pruebas necesarias (como un certificado médico si es por enfermedad, o documentos que justifiquen la incompatibilidad del empleo con tu situación familiar). Es importante ser transparente y respetuoso al comunicar el rechazo para evitar posibles malentendidos.
Además, te aconsejamos guardar una copia de toda la documentación y el acuse de recibo de tu notificación al SEPE, para tener constancia de que has cumplido con el proceso correctamente.
Preguntas frecuentes
¿Puedo rechazar una oferta del SEPE sin perder el paro?
Sí, pero solo si tienes una causa justificada. Algunas de las causas más comunes incluyen que el salario sea insuficiente, que el trabajo esté demasiado lejos o que el puesto no se ajuste a tu perfil profesional. Leer más aquí.
¿Qué razones personales son aceptables para rechazar una oferta del SEPE?
Las razones personales aceptadas son aquellas que están claramente justificadas, como procesos de adopción, situaciones de dependencia familiar o problemas graves de salud. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Es importante recordar que, al estar cobrando el paro, tienes una obligación de aceptar ofertas de empleo que sean adecuadas a tu perfil profesional y que cumplan con unas condiciones mínimas. Sin embargo, la ley también contempla situaciones excepcionales en las que puedes rechazar una oferta sin perder el derecho a tu prestación. Si te encuentras en una de esas situaciones, asegúrate de justificar tu decisión correctamente para evitar sanciones.