Encontrar una vivienda a buen precio en España es ya un reto prácticamente imposible. En junio de 2025, el precio de la vivienda alcanzó un nuevo récord. con una media de 2.438 euros por metro cuadrado, según datos de Idealista. A esto se suma un encarecimiento progresivo del alquiler (sobre todo en ciudades como Madrid o Barcelona) lo que agrava la situación de muchos hogares. Con más de una década de subidas continuadas, el acceso a la vivienda ya es una de las principales preocupaciones sociales del país.
Dada la situación, las administraciones públicas han puesto en marcha distintas medidas y programas de ayuda. Sin embargo, su alcance real, eficacia y criterios de acceso siguen generando debate. Este artículo repasa el contexto actual del mercado inmobiliario y analiza las principales ayudas disponibles en 2025.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes subvenciones a la vivienda y ayudas al alquiler en España. Esta vez reunimos en este artículo, todas las ayudas a las que puedes acogerte ante esta crisis.
Crisis inmobiliaria y necesidad de ayudas
El precio de la vivienda libre en España ha subido un 12,2 % interanual a principios de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mayor incremento registrado desde 2007, en los años previos a la explosión de la burbuja inmobiliaria. Esta tendencia se ha mantenido de forma continua durante 44 trimestres seguidos, es decir, más de once años de subidas ininterrumpidas. Según informa Cadena Ser, este encarecimiento está afectando de forma directa al acceso a la vivienda, tanto en alquiler como en compra.
Para intentar contener esta situación, en 2023 el Gobierno aprobó la Ley por el Derecho a la Vivienda (Ley 12/2023). La norma introduce medidas como la declaración de zonas tensionadas, donde se pueden limitar los precios del alquiler, y establece incentivos fiscales para propietarios que alquilen a precios moderados. También se obliga a cumplir con criterios de transparencia y reforzar el parque público de vivienda.
Principales ayudas al alquiler en 2025
En 2025, hay ayudas públicas que buscan aliviar la carga del alquiler, especialmente para jóvenes, personas mayores y familias en situación vulnerable. A continuación, repasamos las principales opciones:
Bono Alquiler Joven
El Bono Alquiler Joven es una ayuda estatal de 250 €/mes durante 2 años para jóvenes de 18 a 35 años con ingresos bajos. Es compatible con otras ayudas autonómicas y en algunas comunidades, puede tomar otro nombre como es en el caso de Navarra, que tiene su propia ayuda (Bono Emanzipa) o en País Vasco (Programa Gaztelagun).
Complemento al alquiler para jubilados
Es una subvención anual de 525 € para personas que reciben pensiones no contributivas y viven de alquiler. Se abona en un único pago y puede solicitarse cada año. Para ello se deben cumplir ciertos requisitos, como no tener una vivienda de propiedad entre ellos.
Ayudas al alquiler para madres solteras
En España, las madres solteras pueden acceder a ayudas para facilitar el alquiler y el acceso a viviendas protegidas. Sobre todo especialmente cuando se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Puedes consultar toda la información aquí. Otros colectivos vulnerables, como personas con discapacidad también disponen de beneficios en materia de alquiler.
Otras ayudas autonómicas
En Ayuda-Social.es disponemos de información de ayudas en materia de vivienda por comunidad autónoma. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid podemos encontrar planes como el Plan Reviva Madrid para el alquiler asequible. También el Plan Alquila Madrid. En Galicia existen apoyos como el Bono Emancípate o el Complemento vital para el alquiler de vivienda en Asturias.
Ayudas para comprar una vivienda
Comprar una vivienda sigue siendo complicado para muchos, especialmente para los jóvenes. El aumento constante de los precios y las exigencias financieras dificultan el acceso a una hipoteca. También el ahorro necesario para la entrada. Para hacerles frente, varias comunidades y el Gobierno han puesto en marcha ayudas y programas:
Ayudas en Valencia para jóvenes compradores
La Generalitat Valenciana ofrece subvenciones de hasta 10.800 € para jóvenes que compren una vivienda en municipios de menos de 10.000 hab. El objetivo es fomentar el arraigo en zonas rurales y facilitar el acceso a la propiedad.
Programa de avales para propietarios e inquilinos
El Gobierno, a través del Real Decreto-ley 1/2025, ha creado una línea de avales que actúa como fiador en los contratos de alquiler. Ayuda a quienes no pueden demostrar solvencia y dando seguridad a los propietarios. La gestión se realiza con las comunidades autónomas y tiene financiación estatal.
Avales para la compra en Castilla y León, Galicia y Murcia
Estas comunidades autónomas ofrecen programas de avales para jóvenes que quieren comprar su primera vivienda, facilitando el acceso a la financiación y reduciendo las barreras económicas.
Programa de Garantías en Valencia
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) apoya a jóvenes de 18 a 45 años con un complemento hipotecario que permite financiar hasta el 95 % del valor del inmueble, mejorando las condiciones habituales del mercado.
Mi Primera Vivienda en Madrid
Este programa autonómico facilita hipotecas de hasta el 95 % para jóvenes de entre 18 y 35 años que no disponen de ahorros suficientes para la entrada, con el respaldo de bancos como Caixabank, Santander e Ibercaja.
Línea de Avales para jóvenes y familias con menores
Gestionada por el ICO, esta línea cuenta con 2.500 millones de euros para avalar hipotecas de primera vivienda para jóvenes y familias con hijos a cargo.
Préstamos del Govern para jóvenes en Cataluña
La Generalitat catalana ofrece los Préstamos Emancipación, un préstamo sin intereses de hasta el 20 % del valor de la vivienda para ayudar a los jóvenes a afrontar la entrada al comprar su primera casa.
Guías y recursos para alquilar o comprar vivienda en 2025
En Ayuda Social España te mostramos recursos sobre el mercado de la vivienda. Desde saber cuánto pueden subirte el alquiler hasta encontrar portales de alquiler social o entender los pasos para comprar tu primer piso, aquí tienes herramientas que pueden servirte:
¿Cuánto pueden subirme el alquiler este año?
En septiembre de 2025 pueden aplicarse actualizaciones de la renta conforme a los límites legales establecidos por el Gobierno. Para evitar malentendidos, conviene conocer cómo se calcula la subida.
Herramienta oficial para calcular la subida del alquiler
El Ministerio de Vivienda ha lanzado una herramienta web oficial que permite saber cuánto puede actualizarse tu alquiler en 2025 según los topes legales y el índice de referencia. Útil tanto para inquilinos como propietarios.
Guía para comprar una vivienda en España
Comprar una vivienda es mucho más complicado que meramente firmar una hipoteca. Esta guía práctica explica paso a paso el proceso: desde la búsqueda y negociación hasta los gastos notariales, impuestos y trámites legales.
Dónde encontrar alquiler social en España
Encontrar un alquiler que realmente puedas pagar no siempre es fácil, sobre todo si estás pasando por un momento complicado. Por eso, te compartimos tres portales que pueden ayudarte a acceder a una vivienda social o protegida, pensadas precisamente para quienes más lo necesitan.
Preguntas frecuentes
¿Qué ayudas hay para pagar el alquiler en 2025 en España?
En 2025 existen varias ayudas al alquiler, como el Bono Alquiler Joven, complementos para pensionistas sin vivienda en propiedad o programas regionales como Gaztelagun en Euskadi o el Plan Alquila en Madrid. Leer más aquí.
¿Qué es la línea de avales del Gobierno para comprar vivienda?
Es un programa incluido en el Real Decreto-ley 1/2025 por el cual el Estado actúa como avalista para facilitar el acceso a una hipoteca. Leer más aquí.
¿Qué ayudas existen para comprar una vivienda siendo joven?
Algunas comunidades ofrecen avales o préstamos específicos: en Cataluña, los Préstecs Emancipació; en Madrid, el programa Mi Primera Vivienda; y en Valencia, ayudas directas de hasta 10.800 €.
Ahora ya sabes
Con los precios del alquiler en máximos históricos, cada vez son más las personas que tienen dificultades para acceder a una vivienda. En 2025, las ayudas públicas se han convertido en un apoyo necesario. Todas estas iniciativas buscan lo mismo: que acceder a una vivienda digna sea posible sin tener que destinar la mayor parte del sueldo.