• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Medidas del Gobierno para compatibilizar pensión y trabajo: ¿en qué consisten?

Escrito por Paula T. | Publicado el 07 de abril, 2025
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno para mejorar compatibilidad entre la pensión de jubilación y la actividad laboral ya están en vigor desde el 1 de abril. Estas reformas se recogen en el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre y tienen el objetivo principal de que el camino hacia la jubilación sea más flexible.

Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, estas medidas «permiten que el tránsito hacia su jubilación tenga la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos», tal como informa la revista de la Seguridad Social.

El próximo 1 de abril entran en vigor las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno para facilitar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y la actividad laboral. Estas reformas, recogidas en el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre (BOE), han sido acordadas en la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones y buscan proporcionar una transición más flexible hacia la jubilación. Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, estas medidas "permiten que el tránsito hacia su jubilación tenga la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos" (Revista Seguridad Social).
También puedes ver: » ¿Qué pensionistas tienen derecho al complemento a mínimos?«

En Ayuda-Social.es te informamos sobre leyes y normativas que debes tener en cuenta para poder actuar de forma competente al ejercer tus derechos. Esta vez te mostramos en qué consisten las medidas del Gobierno para mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo.

Compatibilizar pensión y trabajo: ¿qué regula el Decreto-ley?

El Real Decreto-ley 11/2024 trae cambios importantes en tres tipos de jubilación para hacerlas más flexibles y adaptadas a las necesidades de los trabajadores:

  • Jubilación activa: permite seguir cobrando la pensión mientras se trabaja.
  • Demorada: recompensa económicamente a quienes deciden jubilarse más tarde de la edad ordinaria.
  • Jubilación parcial: facilita una retirada progresiva del mundo laboral.

Estas reformas siguen la Recomendación 12 del Pacto de Toledo, que busca reducir la diferencia entre la edad real y la edad legal de jubilación, además de ofrecer más opciones para que cada persona pueda planear su jubilación de la manera que mejor le convenga.

Jubilación activa

La jubilación activa permite a los pensionistas seguir cobrando su pensión mientras siguen trabajando y recibiendo un sueldo. Con los nuevos cambios:

  • Eliminación del requisito de cotización completa: no tendrás que haber cotizado durante toda la vida laboral para acceder a esta modalidad. Esto beneficia a quienes han tenido trabajos intermitentes a lo largo de su carrera.
  • Escala progresiva del incremento de la pensión: Cuantos más años trabajes mientras recibes la jubilación activa, mayor será el porcentaje de tu pensión:
    • 1 año trabajado: 45% de la pensión.
    • 2 años: 55%.
    • 3 años: 65%.
    • 4 años: 80%.
    • 5 o más años: 100%.

Por cada 12 meses de trabajo continuo, la pensión sube un 5% adicional, aunque no puede superar el 100%. También se ha abierto la posibilidad de combinar la jubilación activa con los incentivos por demorar la jubilación. Significa que ahora una persona que retrase su jubilación y acumule incentivos por demora podrá acceder después a la jubilación activa sin perder esos incentivos.

Modificaciones en la jubilación parcial

La jubilación parcial permite a los trabajadores reducir su jornada mientras cobran parte de su pensión y a la vez, otra persona, (el trabajador relevista) ocupa el tiempo de trabajo que queda libre. Con los nuevos cambios tendrá:

  • Más tiempo para adelantar la jubilación parcial: Ahora se podrá acceder hasta 3 años antes (en lugar de 2), lo que da más margen para planificar la jubilación.
  • Mayor flexibilidad en la reducción de jornada: Se ajusta la reducción de horas trabajadas según el nuevo periodo, permitiendo organizar mejor el tiempo de trabajo.
  • Mejoras para el trabajador relevista: A partir de ahora, su contratación será de forma indefinida y a jornada completa.

Cambios en la jubilación demorada

La jubilación demorada ayuda a los trabajadores a alargar su vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. Los cambios son:

  • Incentivo adicional por demora: A partir del segundo año de retraso en la jubilación, se añade un incentivo extra del 2% por cada seis meses trabajados.
  • Opciones de incentivo: Se mantienen modalidades para mejorar la pensión de los jubilados demorados:​
    • Incremento del 4% de la pensión por cada año completo de demora.​
    • Cheque de pago único. Su cuantía depende de la base reguladora de la pensión.​ Se puede combinar con la anterior también.

¿Cómo solicito cita previa en la Seguridad Social?

Los trabajadores que necesiten inscribirse en alguna de estas opciones de jubilación deben presentar su solicitud a través de una de las tres vías de la Seguridad Social.

  • Vía online: Página web de prestaciones de la Seguridad Social.​
  • Por teléfono: Llamando al 901 16 65 65 o al 91 542 11 76.​
  • Presencialmente : Solicitándola a través del 901 10 65 70 o el 91 541 25 30.

Toda la información de este artículo proviene de fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el BOE que recoge la ley.

¿En qué consisten las medidas del Gobierno para mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo?
Conoce toda la información sobre la subida de las pensiones este 2025.

Preguntas frecuentes

¿Qué cambios se llevan a cabo en la jubilación activa?

Se elimina el requisito de que la cotización sea completa así como que ahora hay una escala progresiva del incremento de la pensión, entre otras. Leer más aquí.

¿Cómo puedo solicitar la jubilación?

Deberás hacerlo mediante una de las tres modalidades de solicitud de cita previa de la Seguridad Social. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El Real Decreto-ley 11/2024 trae mejoras en la jubilación para hacerla más flexible y adaptada a cada trabajador. Ahora puedes compatibilizar trabajo y pensión con menos trabas, adelantar la jubilación parcial con más margen y recibir mayores incentivos si decides retrasar tu retiro. Te ofrece más opciones para que planifiques tu jubilación.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Paula T.
Paula T.
Periodista. En Ayuda-Social.es me dedico a informar sobre las ayudas sociales disponibles en España, compartiendo recursos y oportunidades para contribuir al bienestar de nuestra comunidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.