En España, los trabajadores que han cotizado regularmente a la Seguridad Social tienen derecho, al alcanzar una determinada edad, a recibir una pensión por jubilación. Esta prestación económica vitalicia, en su modalidad contributiva, se concede en función de diversos factores como los años cotizados, la edad del solicitante y otros requisitos establecidos por la normativa vigente.

A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona esta pensión, quiénes pueden acceder a ella y qué condiciones se deben cumplir para garantizar un retiro digno y seguro.
- Orígenes de la jubilación en España
- Acceso a la jubilación en España
- Tipos de jubilación
- Edad de jubilación ordinaria en 2025 y requisitos
- ¿Cómo solicitar la pensión de jubilación?
- Documentación para pedir la jubilación
- ¿Cuándo se puede solicitar la jubilación?
- ¿Cuánto cobra un jubilado en España?
- Ejemplo práctico: cálculo aproximado de la pensión
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Orígenes de la jubilación en España
Los orígenes de la jubilación tienen sus antecedentes en la antigua Roma, cuando se crearon normas de protección a los mayores. En España los orígenes de la jubilación comenzaron en el año 1908, con el gobierno de Antonio Maura, quien creó el Instituto Nacional de Previsión, el primer esbozo de lo que es actualmente la Seguridad Social.
Luego, en 1919 se creó el primer sistema público de pensiones de jubilación, conocido con el nombre de Retiro Obrero Obligatorio. En ese entonces funcionaba como un seguro de vejez que contrataban los obreros libremente. Cada trabajador pagaba diez céntimos al mes, el Estado una peseta y los patronos, tres pesetas mensuales.
Acceso a la jubilación en España
La jubilación es un derecho vital que se corresponde con la tercera edad. La prestación está incluida en todos los regímenes de la Seguridad Social.
De hecho la Seguridad Social lo explica: «Trata de sustituir los ingresos del trabajo por una pensión vitalicia cuando el trabajador, por su edad, deja de trabajar total o parcialmente».
Tipos de jubilación
Ordinaria
Es la jubilación a la edad legal que corresponda, cumpliendo con los años mínimos de cotización.
Anticipada
Existen diferentes tipos de jubilación anticipada:
- Voluntaria. Permite jubilarse antes de la edad legal, con penalizaciones en la pensión.
- Forzosa. Aplicable en casos como despidos colectivos o reestructuraciones empresariales.
- Especial. Para trabajadores con discapacidad u otros colectivos protegidos.
Activa
Permite compatibilizar la pensión con la realización de un trabajo por cuenta propia o ajena, cobrando el 50 % de la pensión mientras se continúa trabajando.
Desde 2024, se flexibilizaron los requisitos para acceder a esta modalidad, facilitando su acceso. Puedes leer más aquí.
Edad de jubilación ordinaria en 2025 y requisitos
Los principales requisitos para solicitar la prestación por jubilación en su modalidad ordinaria, de acuerdo a la información del sitio oficial de la Seguridad Social, son los siguientes:
- A partir del 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España será de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. En cambio, para quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más, la edad de jubilación será de 65 años.
- Se requiere haber cotizado un mínimo de 15 años para tener derecho a una pensión, de los cuales al menos dos años deben estar dentro de los últimos 15 años anteriores a la jubilación.
- En algunos casos, la edad de jubilación puede reducirse o anticiparse: jubilación anticipada, jubilación parcial, personas con discapacidad, coeficientes reductores de edad, etcétera.
- La reducción puede aplicar también a colectivos como mineros, personal de vuelo de trabajos aéreos, trabajadores ferroviarios, bomberos, policías locales, mossos d’esquadra, miembros del cuerpo de la Ertzaintza, etcétera.
La edad y años de cotización exigibles – destaca la Seguridad Social– van aumentando transitoriamente hasta el año 2027. A partir de ese año, se exigirán 67 años o 65 si se acreditan 38 años y 6 meses de cotización.
¿Cómo solicitar la pensión de jubilación?
La pensión por jubilación se solicita en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, excepto en el caso de los trabajadores del mar, que deberán presentarlo en las direcciones provinciales del Instituto Social de la Marina (ISM).
La solicitud también puede ser realizada de forma online mediante certificado o clave permanente o en Tu Seguridad Social. Ingresa desde este enlace oficial a la solicitud de la jubilación nacional.
Documentación para pedir la jubilación
Para poder realizar la solicitud son necesarios una serie de documentos. Entre ellos enumeramos:
- Documento de identidad del solicitante (y del representante legal, en su caso).
- Si el solicitante está casado y/o tiene hijos, documentos acreditativos del matrimonio y/o parentesco.
- En función del tipo de jubilación que solicites pueden ser necesarios otros documentos como certificado de empresa, certificado de discapacidad y grado, del cese en el trabajo, etc.
Para extranjeros residentes o no residentes en España: deberán presentar pasaporte o, en su caso, documento de identidad vigente en su país y su Número de Identificación de Extranjero (NIE) exigido por la AEAT a efectos de pago.
Se solicitará, además, el justificante de pago de cotizaciones de los 3 últimos meses y el cese en el trabajo se ha producido en ese mismo período.
¿Cuándo se puede solicitar la jubilación?
Si aún la persona trabaja, la jubilación puede solicitarse con una antelación máxima de 3 meses respecto a la fecha en la que se causa derecho a la pensión.
De estar en un convenio especial, la jubilación debe solicitarse el día en que se causa derecho a la pensión (fecha de baja del convenio) o como máximo en los 3 meses posteriores a dicha fecha, no pudiendo solicitarse con antelación.
En caso de percibir la prestación o el subsidio por desempleo, la jubilación puede solicitarse con una antelación máxima de 3 meses respecto a la fecha de extinción de la prestación.
¿Cuánto cobra un jubilado en España?
El monto dependerá de los años cotizados y de la prolongación de la vida laboral. La cuantía se determinará aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados. Puedes acceder a un simulador de la Seguridad Social para calcular tu jubilación.
Con la revalorización de las pensiones de la Seguridad Social, en el año 2025 la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años es de 15.786,40 euros anuales en el caso de titulares con cónyuge a cargo. Alcanza un valor de 12.241,60 euros en el caso de titulares sin cónyuge, y en 11.620,00 euros en el caso de beneficiarios con cónyuge no a cargo.
Ejemplo práctico: cálculo aproximado de la pensión
Supongamos que un trabajador ha cotizado durante 37 años y decide jubilarse a los 66 años y 8 meses:
Al cumplir con la edad y años de cotización para la jubilación ordinaria completa, recibirá el 100 % de la base reguladora calculada. Si decidiera jubilarse anticipadamente, su pensión se reduciría aplicando coeficientes reductores según los meses que adelante la jubilación.
Preguntas frecuentes
¿De qué forma puede anticiparse una jubilación?
Dependerá de la situación personal de cada uno, si puede solicitar la jubilación anticipada, o bien por motivo de discapacidad en todo caso se puede anticipar a colectivos como mineros bomberos, policías o trabajos ferroviarios entre muchos otros. Leer más aquí.
¿Cuál es la cuantía de la jubilación en España en 2025?
Con la revalorización de las pensiones de la Seguridad Social, la pensión mínima de jubilación aumentó. Leer más aquí.
¿Se puede solicitar la jubilación de forma online?
Sí, La solicitud también puede ser realizada de forma online mediante certificado o clave permanente o en Tu Seguridad Social. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
La tercera edad es una etapa de la vida diversa a todas las demás y un momento para poder disfrutar de todo el camino recorrido, el esfuerzo realizado y los años trabajados. Si te encuentras ese momento de transición, este artículo te servirá de guía para dar los pasos requeridos por la Seguridad Social. Para más información ecomendamos acudir a la Seguridad Social.