• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Renta de Garantía de Ingresos (RGI) del País Vasco: ¿cómo solicitarla?

Escrito por Sebastián M. | Actualizado el 10 de marzo, 2025
Tiempo estimado de lectura: 10 minutos

La Renta de Garantía de Ingresos (RGI) del País Vasco es una prestación económica mensual que se otorga a las personas y familias que no disponen de recursos suficientes. El objetivo es que puedan hacer frente a sus necesidades básicas con este contributo.

Además, los perceptores de esta renta recibirán ayuda para conseguir un trabajo. Se trata de una ayuda que es de mucha utilidad para las personas en situaciones vulnerables.

Conoce quiénes pueden acceder a la RGI del País Vasco.
La RGI busca ser un soporte para las familias e individuos en situación de vulnerabilidad.

A continuación, todo lo que tienes que conocer al momento de realizar la solicitud de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en el País Vasco. Cuáles son las cuantías actuales, requisitos, documentación y otras claves de la asistencia que puedes solicitar si resides en esa comunidad autónoma.

¿Qué es la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)?

La Renta de Garantía de Ingresos (RGI) es un subsidio pensado para quienes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y necesitan de un soporte hasta repuntar su situación económica. Es decir, es una ayuda que cobran las personas con menos recursos como desempleados, pensionistas, trabajadores un salarios bajos, etcétera.

En algunos casos, la RGI puede incluir una Prestación Complementaria de Vivienda (PCV), una ayuda de como máximo 250 euros para afrontar los gastos del alquiler del hogar habitual. Puedes conocer más sobre la PCV y cómo solicitarla en este otro artículo de Ayuda-Social.es.

Dos modalidades de la RGI

La Renta de Garantía de Ingresos (RGI) presenta dos modalidades: la

  • Renta Básica para la Inclusión y la Protección Social: dirigida a personas que no dispongan de ingresos de rentas de trabajo.
  • Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo: dirigida a complementar el nivel de recursos de las unidades de convivencia que, aun disponiendo de ingresos procedentes del trabajo, no llegan a satisfacer sus necesidades básicas.

Cuantías de la RGI del País Vasco

La RGI es un complemento a los ingresos de cada familia. El importe de la prestación dependerá de los ingresos mensuales, que se descontarán de las cuantías máximas. Pero el monto de la prestación es de entre 789 y casi 1.300 euros.

Cuando no se tenga ningún tipo de ingreso, se otorgará la cuantía máxima mensual establecida en función del número de miembros de la unidad de convivencia.

Nº PERSONAS DE LA UCGENERAL MÁXIMO €/MESPENSIONISTAS MÁXIMO €/MES
1840,68 € 1.064,86 €
21.120,91 € 1.345,09 € 
3 o más1.148,93 € 1.513,23 €

La cuantía base se fija anualmente en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi. En el año 2025 ha aumentado y se establece en 568,85 euros, según la información publicada en el boletín oficial.

RGI País Vasco requisitos

Para poder solicitar la Renta de Garantía de Ingresos se deben cumplir los requisitos detallados a continuación: 

  • Constituir una unidad de convivencia como mínimo con un año de antelación a la fecha de presentación de la solicitud. En algunos casos se admite a personas que no llevan un año, si están en alguna de estas circunstancias:
    • Personas con menores a su cargo.
    • Matrimonio u otra forma de relación permanente similar.
    • Separación, divorcio o similar.
    • Fallecimiento o ingreso en centro residencial o penitenciario.
    • Víctimas de maltrato doméstico.
    • Perceptores de pensiones de vejez, invalidez o viudedad. 
  • Estar empadronado y tener residencia efectiva en el País Vasco durante los tres años anteriores a la solicitud, ininterrumpidamente. Si no se cumple ese requisito se aceptará el empadronamiento al menos con un año de antelación a la fecha de presentación de solicitud si se pueden acreditar cinco años de vida laboral remunerada. Quedarán exceptuadas las personas que cobran una pensión pública o hayan sido víctimas de maltrato doméstico, que sólo deberán cumplir el año de empadronamiento. Si no se cumple ninguno de los requisitos anteriores deberán haber estado empadronados durante cinco años continuados de los diez inmediatamente anteriores. 
  • No disponer de recursos suficientes. Se entiende que no poseen recursos suficientes quienes:
    • Tengan ingresos mensuales inferiores a la cuantía mensual de la RGI que corresponda según el número de miembros de su unidad de convivencia.
    • No dispongan de ninguna propiedad excepto la vivienda habitual (casa, garaje y trastero) o el inmueble en el que se realiza su actividad laboral (con excepciones).
    • No tengan de dinero, títulos, valores, vehículos u otras propiedades por un valor superior al establecido para cobrar la ayuda RGI. 
  • Tener más de 23 años (con algunas excepciones).
  • No estar ingresado con carácter permanente en una residencia de carácter social, sanitario o socio sanitario pública o concertada.
  • Si está trabajando, no tener reducción de jornada laboral, salvo que no sea voluntario.
  • No estar en prisión.
  • Haber solicitado con anterioridad todas las prestaciones económicas que le puedan corresponder, tanto al titular como a los miembros de la unidad de convivencia (pensiones, desempleo, subsidio, pensión de alimentos, etc.).
  • Estar inscrito en Lanbide como demandante de empleo y de otros servicios, y tener firmado un Convenio de Inclusión o un preacuerdo.
Para recibir la RGI hay que permanecer inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo.
Conoce quiénes pueden acceder a la RGI del País Vasco.

Qué se entiende por «unidad de convivencia»

En el caso de la Renta de Garantía de Ingresos, se entiende por «unidad de convivencia (UC)» a todas las personas que viven en el mismo domicilio y que están unidas por alguna de las siguientes relaciones de parentesco:

  • Matrimonio u otra forma de relación permanente similar: parejas de hecho, novios, etc.
  • Consanguinidad hasta el cuarto grado con el titular: padres, abuelos, bisabuelos, tíos-abuelos, tíos, primos, hijos, nietos, biznietos, hermanos y sobrinos.
  • Afinidad hasta el segundo grado: incluye a los padres, abuelos hijos, nietos y hermanos de la pareja de la persona solicitante.
  • Adopción, acogimiento familiar permanente o preadoptivo o de tutela.

En algunos casos excepcionales personas unidas por estos vínculos pueden formar parte de otra UC diferente a pesar de vivir en la misma casa (unidades de convivencia especiales).

Bajo algunas condiciones se pueden cobrar dos RGI (como máximo) por vivienda. Se pueden conocer todos los detalles en este enlace

Cómo se solicita la Renta de Garantía de Ingresos

La RGI se solicita presencialmente en las oficinas de Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Se puede conocer cuál es la oficina que corresponde según el código postal en el portal oficial y allí programar la cita (obligatoriamente) a la que se deberá acudir con toda la documentación necesaria. También se puede hacer telefónicamente al 945 160 600.

La solicitud se deberá resolver y notificar en el plazo máximo de dos meses.

Documentos solicitud RGI

Para solicitar la Renta de Garantía de Ingresos se deben presentar obligatoriamente los seis documentos que mencionamos a continuación:

  • Solicitud. 
  • Anexo I. Información sobre protección de datos.
  • Modelo de Datos a ser rellenado por la Entidad Bancaria. 
  • Domiciliación de la prestación.
  • Declaración Responsable.
  • Obligación de hacer valer derechos.
La Renta de Garantía de Ingresos (RGI) del País Vasco es una prestación económica mensual.
Para recibir la RGI hay que permanecer inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo.

Qué se debe hacer para recibir la RGI del País Vasco

Tanto el titular como las personas miembros de la familia que se encuentren en edad laboral (con excepciones) deben mantenerse disponibles para el empleo. Esta disponibilidad conlleva las siguientes obligaciones:

  • Permanecer inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo (DARDE).
  • Las personas sin permiso de trabajo deberán estar inscritas como demandantes de otros servicios de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
  • Las personas que trabajan y reciben complemento RGI también deben seguir de alta, para mejora de empleo.
  • No rechazar un empleo adecuado ni darse de baja voluntaria en un trabajo.
  • Será obligatorio realizar todas aquellas acciones de formación y de mejora de empleabilidad, derivadas del Convenio de Inclusión Activa y propuestas por LANBIDE-Servicio Vasco de Empleo, y en su caso, por los Servicios Sociales, Vivienda, Sanidad o Educación. 
  • No tener reducción de jornada o excedencia de forma voluntaria.
  • Se debe reclamar todo derecho o prestación de contenido económico que le pudiera corresponder en cualquier momento al titular o a cualquiera de las personas miembros de la unidad de convivencia: prestación por desempleo, subsidios, pensión contributiva o no contributiva, pensión de alimentos en caso de divorcio, herencias, etc. 
  • Será obligatorio colaborar y comparecer ante la administración cuando sea requerido. 
  • Residir en el País Vasco. 

¿Hay incompatibilidades con ayudas similares?

No, todo lo contrario. Uno de los requisitos esenciales es reclamar todo derecho o prestación de contenido económico que le pudiera corresponder en cualquier momento al titular o a cualquiera de las personas miembros de la unidad de convivencia, ya sean: prestaciones por desempleo, subsidios, pensiones contributivas o no contributivas, pensiones de alimentos en caso de divorcio, herencias, etc. 

Preguntas frecuentes

¿Cuánto es el mínimo de la RGI?

En el año 2024 se establece en 560,45 euros, según la información oficial del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide). Leer más aquí.

¿Cuáles son los requisitos para percibir la RGI?

Para poder solicitar la Renta de Garantía de Ingresos se deben cumplir ciertos requisitos. Leer más aquí.

¿Cómo solicitar la RGI del País Vasco?

La RGI se solicita presencialmente en las oficinas de Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Si vives en el País Vasco y no tienes ingresos, o son insuficientes para hacer frente a las necesidades básicas, puedes solicitar la Renta de Garantía de Ingresos. Se trata de una ayuda fundamental para quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Con un procedimiento simple se puede recibir este beneficio.

El trámite se realiza solo de manera presencial, en las oficinas de Lanbide. Es necesario presentar ante las autoridades todos los documentos solicitados para la RGI para evitar inconvenientes. Consulta más información con el Servicio Vasco de Empleo.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Sebastián M.
Sebastián M.
Soy periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y un apasionado por la escritura que ha trabajado en diversos medios e instituciones. Colaboro con Ayuda-Social.es para explicar de la manera más sencilla posible cuáles son los programas y las ayudas sociales disponibles para la comunidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.