Pedir la devolución del IRPF ha sido un proceso largo y lleno de cambios para muchos pensionistas. Este año, la situación vuelve a dar un giro. La Agencia Tributaria ha decidido extender el plazo para que los mutualistas puedan seguir reclamando lo que les corresponde, incluso después de que haya terminado oficialmente la campaña de la Renta.

La decisión llega tras el retraso en la aprobación de la ley que debe dar soporte legal al nuevo criterio de devolución: un solo pago que incluya los años 2019 a 2022, y otros anteriores no prescritos. Mientras esta norma sigue su curso parlamentario, Hacienda ha optado por no perjudicar al colectivo y ha anunciado que el formulario especial continuará disponible en su Sede Electrónica.
¿Quieres saber más acerca de este cambio? En este artículo de Ayuda-Social.es te contamos todos los detalles sobre esta ampliación del plazo, quiénes pueden beneficiarse, qué cantidades se pueden recuperar y qué pasos hay que seguir para presentar la solicitud correctamente.
¿Quiénes pueden solicitar esta devolución?
Los beneficiarios de esta medida son los pensionistas que, en sus primeros años de vida laboral, cotizaron a mutualidades laborales antes de la creación del sistema general de la Seguridad Social, es decir, antes del 1 de enero de 1999. Estas cotizaciones, que no pudieron reducirse en la base imponible del IRPF en su momento, han sido consideradas una doble cotización.
Hacienda distingue entre distintos tramos, según la fecha en la que se realizaron las aportaciones:
- Antes del 01/01/1967: la parte de la pensión que corresponde a esas cotizaciones no tributa. Se aplica una reducción del 100 %.
- Entre el 01/01/1967 y el 31/12/1978: se aplica una reducción del 25 %, por lo que tributa solo el 75 % de esa parte.
- Mutualidades sustitutorias antes del 01/01/1979: también se aplica una reducción del 25 %.
¿Por qué se ha ampliado el plazo?
La campaña de la Renta finalizó oficialmente el 30 de junio de 2025, pero la Agencia Tributaria ha decidido extender el plazo exclusivamente para los mutualistas. El motivo es el retraso en la aprobación de una ley que debe permitir que las devoluciones se hagan en un solo pago, abarcando los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022, así como otros años no prescritos.
En diciembre de 2024, se había impuesto un sistema que obligaba a pedir la devolución año por año, lo que habría demorado la recuperación completa del dinero hasta 2028. Ahora, esa medida está siendo modificada y se espera que la ley quede aprobada en julio, dentro de una reforma legal vinculada a la circulación de vehículos a motor.
El formulario seguirá disponible online
Aunque la campaña de la Renta ha terminado, el formulario de solicitud especial para mutualistas sigue disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Actualmente, este formulario solo permite reclamar el IRPF correspondiente al año 2019, pero una vez que la nueva norma se apruebe, se aplicará automáticamente a los ejercicios siguientes sin necesidad de presentar nuevas solicitudes. Además, como desde diciembre de 2024 quedó suspendido el plazo de prescripción, no se perderá el derecho a reclamar los años que legalmente correspondan.
Una medida que afecta a miles de jubilados
Esta ampliación del plazo tiene un gran alcance. Solo en provincias como León, más de 40.000 pensionistas podrían beneficiarse. Son trabajadores jubilados de sectores como la minería, la banca, Correos, Renfe, la electricidad, la construcción o la administración pública, entre otros.
Durante años, estos profesionales realizaron aportaciones a las mutualidades que luego no se integraron directamente en la Seguridad Social. Eso provocó una doble cotización que, hasta la sentencia del Tribunal Supremo, no se había corregido fiscalmente.
Preguntas frecuentes
¿Hasta cuándo se puede presentar la solicitud de devolución del IRPF?
El formulario seguirá disponible más allá del 30 de junio de 2025, hasta que se apruebe la nueva ley. Leer más aquí.
¿Tengo que volver a presentar el formulario cuando aprueben la ley?
No. Si ya lo presentaste, se aplicará automáticamente a los años correspondientes.
Ahora ya sabes
La Agencia Tributaria ha decidido ampliar el plazo para que los pensionistas mutualistas puedan seguir solicitando la devolución del IRPF por las cotizaciones realizadas antes de 1999. A la espera de una ley que se aprobará en breve, esta medida evita que miles de jubilados pierdan su derecho a recuperar lo pagado de más. Si eres mutualista y todavía no hiciste la solicitud, estás a tiempo.