En España los servicios sociales están para ayudar a la ciudadanía bien sea por falta de recursos económicos, problemas de vivienda, dificultades familiares u otra situación de vulnerabilidad. No obstante, muchas personas no saben cómo acceder a estas ayudas o sienten miedo al pedir apoyo. Es importante recordar que estos servicios están para garantizar el bienestar de todos y pedir ayuda puede darte una vida más estable.
Esta guía servirá para facilitar el proceso a quienes necesiten apoyo. Explicamos qué tipos de ayudas existen y dónde solicitarlas y todo aquello relacionado con los servicios sociales en el país.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre prestaciones, apoyo y ayudas sociales en materia de vivienda, empleo, salud o familia entre otras. Esta vez te guiamos sobre los servicios sociales en España y cómo las personas en situación de vulnerabilidad pueden acceder a estos.
¿Qué son los servicios sociales?
Los servicios sociales son la ayuda que ofrecen las administraciones públicas a quienes atraviesan momentos difíciles. Su objetivo es que todas las personas puedan vivir con dignidad y que ejerzan sus derechos. Como explica el Ministerio de Derechos Sociales, su función es «evitar o reducir situaciones de exclusión social o desprotección». Por ejemplo, la atención a personas mayores o con discapacidad, la protección de la infancia y el apoyo en violencia de género, las adicciones o la falta de vivienda.
Los servicios sociales también construyen el Estado del bienestar. En España, las comunidades autónomas los gestionan y los ayuntamientos son el primer lugar al que acudir si se necesita información o este apoyo.
¿Qué tipo de ayudas ofrecen los servicios sociales?
Las ayudas que ofrecen, para personas en situación de vulnerabilidad, pueden cambiar dependiendo del lugar de residencia, la comunidad o el ayuntamiento que gestione. Asimismo te mostramos diferentes ámbitos y ejemplos de ayudas que podrías solicitar:
Ayudas económicas y prestaciones sociales
- Ingreso Mínimo Vital: prestación económica de salario mínimo necesario para subsistir.
- Rentas de inserción autonómicas: cada comunidad tiene su propia prestación para ayudar a quienes no cumplen los requisitos del IMV.
- Ayudas de emergencia social: para cubrir gastos básicos.
- Subsidios por desempleo: para personas sin trabajo y sin derecho a paro.
- Ayudas a familias numerosas, monoparentales o con hijos a cargo.
Vivienda y suministros
- Ayudas al alquiler: para personas con bajos ingresos.
- Bono social de electricidad y gas: descuentos en las facturas para hogares vulnerables.
- Viviendas sociales: acceso a pisos de alquiler asequible para personas con dificultades económicas
Alimentación y necesidades básicas
- Bancos de alimentos y comedores sociales.
- Tarjetas monedero para la compra de alimentos.
- Reparto de alimentos de Cruz Roja, Cáritas y otras ONG.
Atención a personas mayores, dependientes o personas con discapacidad
- Ayuda a domicilio: asistencia para personas mayores o dependientes.
- Teleasistencia: botón de emergencia para personas mayores o discapacitadas.
- Grado de discapacidad y dependencia: acceso a prestaciones económicas y ayudas.
- Centros ocupacionales y formación: para mejorar la inserción laboral.
- Tarjeta de aparcamiento y descuentos en transporte.
Inserción laboral
- Programas de orientación y formación para el empleo.
- Subvenciones a empresas para contratar a personas en riesgo de exclusión.
- Talleres y cursos para mejorar la empleabilidad.
Atención a mujeres en situación de vulnerabilidad
- Ayudas a víctimas de violencia de género: Vivienda protegida, asistencia legal y psicológica.
- Subsidios y ayudas para madres solteras en situación precaria.
- Programas de inserción laboral y formación.
Asistencia a inmigrantes y refugiados
- Centros de acogida para refugiados.
- Asesoramiento legal y ayuda en trámites de extranjería.
Existen otras categorías de ayudas que puede cubrir los servicios sociales, como podría ser el caso de la infancia y la educación entre otras.
¿Cómo solicitar ayuda en los servicios sociales?
Si necesitas apoyo de los Servicios Sociales lo primero que debes hacer es acudir a los del ayuntamiento o la comunidad autónoma donde estés empadronado. Cada región en España tiene sus propios procedimientos y tipos de ayuda.
Pasos para pedir cita en los Servicios Sociales
- Localiza tu centro de Servicios Sociales: puedes buscarlo en la web de tu ayuntamiento o comunidad autónoma.
- Pide cita previa: en muchos municipios es obligatorio solicitar cita antes de acudir. Se puede hacer por teléfono, internet o presencialmente.
- Explica tu situación: en la primera cita un trabajador social te hará preguntas sobre tu situación económica, familiar y personal para ver qué tipo de ayuda puedes recibir.
- Entrega la documentación necesaria: te pedirán ciertos documentos para valorar tu caso (más abajo te cuento cuáles).
- Espera la resolución: tras estudiar tu solicitud te informarán si te conceden la ayuda y en qué plazo.
Documentación necesaria para solicitar ayudas
La documentación varía según el tipo de ayuda, pero por lo general te pedirán:
- DNI o NIE de todos los miembros de la unidad familiar.
- Certificado de empadronamiento.
- Justificante de ingresos (nóminas, pensión, prestación por desempleo o certificado de no ingresos).
- Libro de familia o documentos que acrediten la composición de la familia.
- Contrato de alquiler o hipoteca (si solicitas ayuda para vivienda).
- Facturas o recibos en caso de ayudas para suministros.
¿Cuánto tardan en conceder la ayuda y qué hacer si la rechazan?
El tiempo de resolución depende de la comunidad autónoma y el tipo de ayuda. Algunas, como las ayudas de emergencia, pueden tardar solo unas semanas, mientras que prestaciones más complejas, como el Ingreso Mínimo Vital, pueden tardar meses.
Si te deniegan la ayuda, tienes derecho a presentar un recurso o alegaciones. En muchos casos, el rechazo se debe a falta de algún documento o a un error en la solicitud, así que conviene revisar bien la resolución. También puedes pedir asesoramiento en asociaciones o entidades como Cáritas o Cruz Roja.
¿Qué hacer en una situación de emergencia social?
Ante una emergencia social, lo primero es mantener la calma y llamar al 112, el número de emergencias para recibir ayuda inmediata (sanitaria, policial y de protección civil).
Si te encuentras sin hogar o sin recursos, acude al centro de Servicios Sociales de tu municipio. Allí te orientarán hacia albergues y programas de inserción que ofrecen alimentos, duchas y asesoramiento. Además, muchas ONG (Cáritas, Cruz Roja…) dan apoyo en momentos de crisis como ayuda alimentaria y alojamiento temporal hasta asesoramiento legal y apoyo emocional.
En casos de violencia o abuso existen líneas de teléfono como el 016, que atiende a víctimas de violencia de género gratis y confidencial.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede pedir ayuda en los servicios sociales?
Los servicios sociales son un derecho de todos los ciudadanos. No obstante están destinados a personas que estén en situación de vulnerabilidad y necesidad. Leer más aquí.
¿Qué tipo de ayudas ofrecen los servicios sociales?
Existen diferentes ámbitos: en materia de vivienda, empleo, salud, familia, inmigración… Leer más aquí.
Ahora ya sabes
En España es un derecho recibir soporte si te encuentras en una situación de vulnerabilidad. Por ello existen los servicios sociales, para brindarte soporte cuando lo necesites. Puedes acceder a ellos si necesitas ayuda en algún área de tu vida y consultar nuestra página web si quieres localizar las convocatorias y subvenciones que más se adapten a tus necesidades.