La vivienda en España es uno de los temas que más preocupa a ciudadanos y familias. Ya sea para comprar, alquilar o acceder a una ayuda, surgen muchas dudas relacionadas con los precios, la normativa, los impuestos y los trámites necesarios. Además, factores como la subida del coste de vida, la inflación y los cambios en la ley han hecho que buscar información actualizada sea importantísimo antes de tomar decisiones.
Por ello, hemos recopilado en este artículo las preguntas frecuentes sobre vivienda en España que más se plantean quienes quieren acceder a un piso, solicitar una hipoteca o conocer las ayudas disponibles.
En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas y beneficios en España en materia de vivienda y por comunidad autónoma. Esta vez, te explicamos cómo funciona el mercado inmobiliario español y qué debes tener en cuenta para no llevarte sorpresas en diez preguntas frecuentes.
- 1. ¿Cuánto cuesta comprar una vivienda en España en 2025?
- 2. ¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa en España?
- 3. ¿Cómo funciona el alquiler de vivienda en España?
- 4. ¿Qué ayudas a la vivienda existen en España?
- 5. ¿Cómo solicitar una vivienda de protección oficial (VPO)?
- 6. ¿Qué gastos adicionales hay al comprar una vivienda en España?
- 7. ¿Cómo afecta la hipoteca al precio de una vivienda?
- 8. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los inquilinos en España?
- 9. ¿Qué es el valor de referencia catastral y cómo afecta a la vivienda?
- 10. ¿Es mejor comprar o alquilar vivienda en España en 2025?
- Ahora ya sabes
1. ¿Cuánto cuesta comprar una vivienda en España en 2025?
En 2025, comprar una vivienda en España es más caro que nunca. El precio medio por metro cuadrado sigue en alza y ha marcado un nuevo récord histórico durante el verano de este año. De acuerdo con los datos más recientes del portal Idealista, el valor medio de la vivienda usada se sitúa en torno a los 2.498 €/m². Se trata del nivel más alto desde que existen registros.
No obstante, la evolución es muy diferente según la ubicación. Ciudades como Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao o Palma de Mallorca concentran los precios más altos, mientras que provincias como Jaén, Cáceres o Lugo se mantienen entre las más asequibles. Por ello, antes de iniciar un proceso de compra es recomendable consultar los valores actualizados en portales inmobiliarios para tener una referencia precisa de cada zona.
2. ¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa en España?
Al comprar una vivienda en España es necesario considerar (además del precio de la propiedad), los impuestos que conlleva la operación. Varían en función de si es una vivienda nueva o de segunda mano.
En el caso de una vivienda de obra nueva, el comprador paga el IVA, que suele ser del 10% sobre el precio de compraventa, aunque en las viviendas de protección oficial puede reducirse al 4%. A este impuesto se suma el de Actos Jurídicos Documentados (AJD), cuya cuantía depende de cada comunidad autónoma y oscila entre el 0,5% y el 1,5% del valor escriturado.
En cambio, cuando la vivienda es usada, en lugar de IVA se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), también fijado por las autonomías y que normalmente se sitúa entre el 6% y el 10% del valor de la propiedad.
3. ¿Cómo funciona el alquiler de vivienda en España?
El alquiler de vivienda en España funciona bajo un marco regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), aunque existen particularidades según cada comunidad autónoma. Básicamente, se trata de un contrato entre el propietario (arrendador) y el inquilino (arrendatario), en el que se establecen las condiciones de uso de la vivienda a cambio de una renta mensual.
Por lo general, el contrato de arrendamiento se firma por escrito y fija aspectos como el precio del alquiler, la duración, las obligaciones de cada parte, si es un alquiler con opción a compra y las garantías exigidas. La duración mínima habitual es de un año, con posibilidad de prórroga obligatoria hasta alcanzar los cinco años si el arrendador es una persona física (siete años si es una empresa). El inquilino, sin embargo, puede rescindir el contrato a partir de los seis meses de estancia, siempre que lo comunique con 30 días de antelación.
En cuanto a las garantías, el arrendador puede exigir una fianza legal equivalente a una mensualidad de renta en hogares (o dos en locales), que se deposita en el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma. Además, es frecuente que se pidan garantías adicionales, como avales o meses extra de depósito.
El precio del alquiler se pacta libremente entre las partes, aunque en zonas tensionadas algunas comunidades están aprobando medidas para limitar las subidas. Los gastos de comunidad y el IBI son del propietario, mientras que los suministros (agua, luz, gas, internet) corren a cargo del inquilino, salvo que se acuerde lo contrario.
4. ¿Qué ayudas a la vivienda existen en España?
Existen diferentes programas de ayudas estatales y autonómicas:
- Subvenciones al alquiler para jóvenes y familias con bajos ingresos (madres solteras, personas con discapacidad, pensionistas y personas inválidas)
- Ayudas a la compra o rehabilitación de hogaores.
- Programas como el Bono Alquiler Joven (Programa Gaztelagun en Euskadi o Bono Emanzipa en Navarra).
5. ¿Cómo solicitar una vivienda de protección oficial (VPO)?
Para acceder a una Vivienda de Protección Oficial se deben cumplir requisitos de ingresos máximos, no tener otra vivienda en propiedad y estar empadronado en la comunidad autónoma correspondiente. La inscripción se realiza en el registro de demandantes de vivienda protegida que gestiona cada autonomía.
6. ¿Qué gastos adicionales hay al comprar una vivienda en España?
Además del precio de la vivienda, debes contemplar:
- Gastos de notaría.
- Gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad.
- Honorarios de gestoría.
- Tasación de la vivienda (necesaria para hipoteca).
- Impuestos (IVA, ITP o AJD).
7. ¿Cómo afecta la hipoteca al precio de una vivienda?
La hipoteca permite financiar hasta el 80% del valor de tasación en vivienda habitual. El comprador debe aportar de sus ahorros al menos el 20% restante más los gastos de compra. Existen hipotecas fijas, variables o mixtas, cada una con diferentes condiciones de interés. Elegir una u otra dependerá de tu estabilidad financiera y del contexto económico.
8. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los inquilinos en España?
DERECHOS | OBLIGACIONES |
Derecho a la prórroga del contrato según la ley. | Pagar puntualmente la renta. |
Recuperar la fianza si no hay daños. | Mantener la vivienda en buen estado. |
Ser informado de subidas de alquiler con antelación. | No realizar obras sin permiso del propietario. |
9. ¿Qué es el valor de referencia catastral y cómo afecta a la vivienda?
El valor de referencia catastral es un indicador fijado por el Catastro que sirve como base para calcular impuestos como el ITP o el de sucesiones y donaciones. Desde 2022 se aplica como mínimo imponible, lo que significa que aunque compres una casa o departamento por debajo de ese valor, Hacienda puede reclamar impuestos basados en él.
10. ¿Es mejor comprar o alquilar vivienda en España en 2025?
Depende de la situación personal y económica. Comprar es más recomendable si se busca estabilidad a largo plazo y se dispone de ahorros suficientes. Alquilar ofrece mayor flexibilidad, ideal para jóvenes, estudiantes o personas que cambian de ciudad por trabajo. En un contexto de precios altos, muchos optan por alquilar mientras ahorran para la compra.
Ahora ya sabes
Ahora ya sabes cuáles son las principales preguntas y respuestas sobre vivienda en España: precios de compra y alquiler hasta los impuestos, ayudas disponibles y derechos de inquilinos. Con esta información podrás tomar mejores decisiones a la hora de buscar casa, firmar un contrato o solicitar una hipoteca.
Lo importante está en informarse bien y comparar opciones antes de dar el paso, ya sea para comprar o alquilar. Mantente al día de las convocatorias de ayudas en tu comunidad autónoma y revisa siempre las condiciones de cada operación en Ayuda Social España.