En España, las pensiones no contributivas son un importante recurso económico para quienes no tienen la capacidad de generar ingresos a través de cotizaciones a la Seguridad Social. Sin embargo, es común que las personas que reciben este tipo de pensión se pregunten si pueden acceder a otras ayudas económicas y si estas son compatibles con su pensión no contributiva.
En este artículo de Ayuda-Social.es, explicaremos qué ayudas son compatibles con una pensión no contributiva en España, por qué lo son, su cuantía y, entre otras cuestiones, cómo tramitarlas.

Ayudas compatibles con una pensión no contributiva
En España, las ayudas compatibles con una pensión no contributiva suelen limitarse principalmente al Ingreso Mínimo Vital (IMV) a nivel estatal y a la Renta Mínima de Inserción (RMI) de las comunidades autónomas.
El acceso dependerá si el beneficiario recibe una pensión por no haber cotizado el tiempo mínimo al INSS de jubilación o si recibe una pensión no contributiva por invalidez.
1. Ayudas compatibles con jubilación
En el caso de la pensión no contributiva de jubilación, es importante destacar que solo existe una ayuda compatible con esta cuantía: la Renta Mínima ofrecida por las comunidades autónomas. Disponible para aquellas personas que no disponen de ingresos suficientes para hacer frente a los gastos esenciales de la vida diaria.
¿Cómo acceder a las prestaciones?
Para acceder a estas prestaciones, se debe presentar la solicitud ante los Servicios Sociales del municipio donde esté empadronado el beneficiario. Estas ayudas tienen como finalidad cubrir necesidades básicas, como el pago de facturas de electricidad o la compra de alimentos. Los requisitos, plazos y montos de estas ayudas varían según la comunidad autónoma, y es importante consultar la guía específica sobre la Renta Mínima de Inserción por comunidad autónoma para obtener información detallada.
Los requisitos para solicitar la Renta Mínima de Inserción pueden variar según la comunidad autónoma en la que se resida, ya que cada una tiene sus propios programas y criterios de elegibilidad
2. Compatibles con invalidez
En el caso de las personas que reciben una pensión no contributiva de invalidez, existen dos ayudas económicas a las que pueden optar: el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Mínima de Inserción.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Esta prestación debe solicitarse al Instituto Nacional de la Seguridad Social y está disponible para personas que tienen entre 23 y 65 años de edad. Los jubilados mayores de 65 años no pueden acceder a esta ayuda. Para ser elegible, se deben cumplir una serie de requisitos durante todo el período en que se recibe esta prestación. El monto del IMV varía, oscilando desde los 470 euros al mes hasta los 1033 euros al mes, dependiendo de la situación económica y familiar del beneficiario. Para obtener detalles sobre los requisitos y las cuantías recomendamos leer las cinco claves sobre la solicitud del Ingreso Mínimo Vital.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Mínima de Inserción (RMI) son compatibles con la pensión no contributiva en España.
Renta Mínima de Inserción
Similar a la situación de la pensión no contributiva de jubilación, en el caso de la invalidez también es posible acceder a la Renta Mínima de Inserción. Al igual que con otras ayudas, los requisitos y montos varían según la comunidad autónoma en la que resida el solicitante. Para obtener información detallada sobre cómo solicitarla y los requisitos específicos, se puede consultar la guía sobre la Renta Mínima de Inserción proporcionada por los Servicios Sociales de cada comunidad autónoma.

Leer también: Pensiones contributivas vs no contributivas: ¿qué son y en qué se diferencian?
¿Por qué son compatibles?
Estas ayudas son compatibles con la pensión no contributiva porque están diseñadas para mejorar la calidad de vida y la situación económica de las personas en situación de vulnerabilidad. El sistema de Seguridad Social español reconoce la importancia de garantizar un nivel mínimo de bienestar a todos sus ciudadanos, y estas ayudas se otorgan con ese propósito.
Las personas que reciben una pensión no contributiva suelen encontrarse en una situación económica precaria, y estas ayudas adicionales son esenciales para cubrir sus necesidades básicas. Permitir que sean compatibles ayuda a prevenir situaciones de extrema pobreza y asegura un mayor nivel de inclusión social.
Leer más: Cómo solicitar el certificado integral de prestaciones
Cuantía pensión no contributiva
En el año 2023, la pensión no contributiva de jubilación se sitúa en 5.899,60 euros anuales. Con el incremento previsto, esta cifra aumentaría a 6.401,06 euros al año. Esto equivale a una pensión mensual de 457,21 euros durante 14 pagas al año, incluyendo las dos pagas extraordinarias correspondientes a los meses de verano y Navidad.
Es importante señalar que las cuantías de la pensión no contributiva pueden variar según diferentes factores, y se establece un importe máximo de 402,80 euros al mes. Sin embargo, esta cantidad puede reducirse hasta alcanzar los 322,24 euros mensuales, dependiendo de la composición de la unidad de convivencia y el número de personas que la perciban.
¿Puedo perder la pensión no contributiva si recibo otras ayudas?
Es una de las preguntas más frecuentes, pero recibir otras ayudas compatibles con la pensión no contributiva generalmente no afecta a la continuidad de esta última. La pensión no contributiva se concede en función de la situación económica y personal del beneficiario, y suele ser independiente de otras ayudas adicionales que pueda recibir.

Ahora ya sabes
En España, las personas que reciben una pensión no contributiva pueden acceder principalmente al Ingreso Mínimo Vital (IMV) a nivel estatal y a la Renta Mínima de Inserción (RMI) a nivel autonómico. Además, las cuantías de la pensión no contributiva varían según la situación del beneficiario, proporcionando un apoyo financiero vital para aquellos en situación de vulnerabilidad económica.
La tramitación de estas ayudas requiere seguir un proceso específico, que puede variar según la Comunidad Autónoma. Generalmente implica informarse, presentar una solicitud, ser valorado y mantener los requisitos necesarios para recibir el beneficio.