• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Ayudas que pueden solicitar madres solteras en España

Escrito por Maria Florencia G. | Actualizado el 20 de marzo, 2025
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

Los hijos requieren muchísima atención, amor y cuidados constantes. La maternidad es un trabajo a tiempo completo y una enorme responsabilidad para garantizar el bienestar de los niños y niñas.

¿Quiere conocer qué ayudas existen para madres solteras?
Resuelva sus dudas con la ayuda de abogados expertos.

Muchas mujeres, por infinidad de razones, atraviesan tanto el nacimiento como la crianza de sus hijos en soledad. Es por ello que el Estado, para acompañar ese proceso, destina una serie de ayudas que las madres solteras pueden requerir en caso de necesidad.

En Ayuda-Social.es hemos enumerado algunas de las posibilidades que tienen las madres solteras en España, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), entre otros organismos oficiales. En esta oportunidad te contamos dónde se solicitan las ayudas para madres solteras.

Ayudas para madres solteras 2025

Las Comunidades Autónomas también brindan ayudas para madres solteras.
Existen en España ayudas para madres solteras con trabajo.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 el 81 % de los hogares monoparentales en España estaban compuestos únicamente por madre e hijos, lo que refleja la estructura predominante de las familias monoparentales.

En este contexto, la situación de una madre soltera varía, ya que depende únicamente de sus ingresos para cubrir los gastos derivados de la maternidad y la crianza de su hijo o hija.

No obstante, existen diversas prestaciones y ayudas disponibles para madres solteras que pueden solicitarse para hacer frente a las dificultades económicas que puedan surgir en estos casos.

¿Qué ayudas puede solicitar una madre soltera?

Existen en España ayudas para madres solteras con trabajo, otras que son para madres solteras que brinda el SEPE y también de la seguridad social. Las repasamos a continuación:

1. Nacimiento y Cuidado de Menor

Una de las ayudas que se pueden pedir, y de la cual ya hemos hablado en Ayuda-Social.es, es la prestación que concede el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) conocida como «Nacimiento y Cuidado de Menor», que busca proteger a las madres y asegurar tanto su salud como la del hijo/a, en el período previo y posterior al embarazo.

La ayuda, conocida también como «baja por maternidad», se percibe durante 16 semanas y es de un monto equivalente al 100% de la cotización del mes anterior. Asimismo, se puede anticipar el inicio del permiso hasta en cuatro semanas a la fecha posible del nacimiento.

En el siguiente enlace puedes encontrar más información. Para solicitar la prestación deberás acudir a la Seguridad Social (INSS).

2. Deducción por maternidad

A través de la Agencia Tributaria madres trabajadoras con hijos menores de 3 años podrán solicitar una deducción por maternidad o también el reembolso de los 1200 euros (100 por mes) de forma anticipada.

Para conocer más aconsejamos leer el siguiente artículo de Ayuda-Social.es y acudir a la Agencia Tributaria para solicitar más información.

Cheque guardería

A su vez, las madres solteras que accedan a la deducción por maternidad podrán solicitar el cheque guardería. Se trata de una ayuda complementaria para poder solventar los gastos de escolarización de los niños desde 0 a 3 años.

3. Ayuda por riesgo durante el embarazo

Otra asistencia es la ayuda económica por riesgo durante el embarazo. Se trata de una prestación que pueden solicitar a la Seguridad Social aquellas madres que estén en situación de alta y cuya actividad laboral suponga un riesgo en su salud y en la del bebé.

Para poder recibir la ayuda será necesario, entre otras cuestiones, el certificado médico que establezca el riesgo que supone el trabajo a la futura madre.

El derecho al subsidio, subraya el sitio oficial de la Seguridad Social, nace desde el mismo día que se inicia la suspensión del contrato de trabajo o el permiso por riesgo durante el embarazo y se abonará durante el tiempo que sea necesario para la protección de la salud de la trabajadora embarazada y/o del bebé. Asimismo, finalizará el día anterior al de inicio del descanso por maternidad o el de reincorporación al puesto de trabajo.

4. Ingreso Mínimo Vital y Complemento a la Infancia

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es otra de las prestaciones de carácter no contributivo de la Seguridad Social que pueden considerar las madres solteras que no disponen de recursos suficientes para hacer frente a las necesidades familiares.

Familias monoparentales

La información a la cual prestar atención es, además de los requisitos de solicitud, las cuantías de la ayuda, las más elevadas para las familias monoparentales. En el 2025 los montos oficiales van desde 1.001,40 euros, con un menor a cargo hasta 1.594,33 en el caso de que sean cuatro o más menores a cargo.

El pago es mensual y se abona mediante una transferencia bancaria.

Cuantías de la renta garantizada en 2025. Unidad monoparental

Unidad de convivenciaEuros / añoEuros / mes
Un adulto y un menor12.016,801.001,40
Un adulto y dos menores14.388,481.199,04
Un adulto y tres menores16.760,281.396,69
Un adulto y cuatro o más menores19.131,961.594,33
www.seg-social.es

Para más información oficial sobre las cuantías durante el 2025, pincha aquí.

Complemento a la Infancia

También se puede solicitar un Complemento de Ayuda para la Infancia, que se abona a quienes perciben el IMV por cada menor de edad miembro de la unidad de convivencia.

Este complemento varía de acuerdo a la edad, siendo para los menores de tres años de 115 euros, para los mayores de tres años y menores de seis años, 80,50 euros y finalmente para los mayores de seis años y menores de 18 años, de 57,50 euros.

Subsidio por desempleo

Las madres que no cuentan con un empleo tienen la posibilidad de acogerse a diversos subsidios para situaciones de vulnerabilidad. Entre ellos, se encuentran el subsidio por desempleo, destinado a quienes han agotado su prestación contributiva. El subsidio por insuficiencia de cotización, que aplica para quienes no han alcanzado el mínimo requerido para acceder al paro. O el subsidio especial para mayores de 52 años, que ofrece un respaldo económico a este colectivo mientras continúan en búsqueda activa de empleo.

Existen en España ayudas para madres solteras con trabajo.
Las Comunidades Autónomas también brindan ayudas para madres solteras.

Otras ayudas para madres solteras 2025

Además de las prestaciones que se pueden requerir a la Seguridad Social, existen otras que se pueden solicitar en caso de desempleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Algunas de ellas podrán ser el paro o el subsidio por desempleo, como hemos mencionado, entre otras ayudas. También, dependiendo del lugar de residencia, será indispensable chequear si existen otras asistencias en cada Comunidad Autónoma.

 

CONSULTA CON UN EXPERTO

Nuestro Servicio de Asesoría Profesional

Le ponemos en contacto con un equipo de abogados y trabajadores sociales a su disposición para resolver sus preguntas. Sesión de 30 min por solo 35€.
¡No espere más, obtenga respuestas hoy mismo!

Preguntas frecuentes

¿Qué ayudas hay para madres solteras en 2025?

En España, a través del Estado, se brindan distintas ayudas para madres solteras, más allá de su condición laboral. Leer más aquí.

¿Puedo pedir la baja por maternidad antes de que nazca mi bebé?

Sí, hasta cuatro semanas antes de la posible fecha del nacimiento. Leer más aquí.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar las ayudas para madres solteras?

Cada ayuda para madres solteras cuenta con requisitos particulares para ser solicitadas, la ayuda dependerá también de la cantidad de hijos a cargo. Leer más aquí.

¿Qué cuantía puedo recibir con la condición de familia monoparental?

La cuantía va desde 1.001,40 euros, con un menor a cargo hasta 1.594,33 en el caso de que sean cuatro o más menores a cargo. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Si eres una madre soltera y te encuentras en una situación de necesidad, existen asistencias que podrán ser una alternativa para ayudarte a ti y a tu familia monoparental a superar las circunstancias adversas que se presenten. En España, a través del Estado, las ayudas para madres solteras son una contribución para mejorar la calidad de vida. A través de distintas iniciativas se busca colaborar con el desarrollo de este tipo de familias.

Madres solteras con trabajo y desocupadas podrán recibir los diferentes beneficios que se brindan. Dependerá de la cantidad de hijos a cargo y de ayudas para madres solteras que otorga por ejemplo la seguridad social y el SEPE.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Maria Florencia G.
Maria Florencia G.
Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y convocatorias de interés.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.