• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

¿Puedo recibir una ayuda social si no he cotizado nunca?

Escrito por Mattia P. | Actualizado el 02 de junio, 2025
Revisado por Alejandro Vilar de Francisco, miembro de nuestro Comité de Expertos
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

En el complejo tejido de la Seguridad Social de España, se erige un sistema de asistencias sociales diseñado para tender una mano solidaria a aquellos ciudadanos que, por diversas circunstancias, han cotizado y perdido su empleo, pero también a quienes no han cotizado nunca.

¿Quiere conocer si puedes acceder a ayudas sin haber cotizado?
Resuelva sus dudas con la ayuda de nuestros expertos.

La Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desempeñan un papel crucial al ofrecer un conjunto de prestaciones que buscan mitigar las dificultades económicas de quienes se encuentran en una situación particularmente vulnerable.

En este contexto, exploraremos en Ayuda-Social.es algunas de las prestaciones disponibles y ahondaremos en sus requisitos, cuantías y el impacto socioeconómico que generan.

Qué prestaciones existen si no has cotizado nunca

Existen prestaciones para quienes no han cotizado nunca, conoce cuáles.

Dentro de las prestaciones que brinda España, existen las no contributivas, aquellas a las que puede acceder una persona que no ha cotizado nunca. En ese marco, aparecen prestaciones sociales y de desempleo, que buscan apañar a aquellos trabajadores que no han podido trabajar o que lo han hecho en contextos irregulares.

Ingreso Mínimo Vital (IMV)

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), implementado en 2020, constituye una herramienta innovadora para asegurar un ingreso mínimo a hogares vulnerables. Su flexibilidad en las cuantías se ajusta a las distintas realidades familiares, ofreciendo un pilar económico crucial.

  • Requisitos:
    • Residir en España de manera legal y efectiva, de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud.
    • Tener 23 años o más.
    • Estar en situación de vulnerabilidad económica.
    • Hay previstas algunas excepciones si se dan ciertos condicionantes.

Si bien el subsidio para liberados de prisión ya no existe, este colectivo puede cobrar el IMV, conforme establece el artículo 4 Ley 19/2021, de 20 de diciembre.

Pensión no contributiva por jubilación

La pensión no contributiva por jubilación emerge como un salvavidas para aquellos ciudadanos que, al llegar a la edad de retiro, no han cotizado nunca o no han llegado al periodo mínimo de cotización establecido para acceder a una pensión contributiva. El objetivo es garantizar ingresos mínimos, proporcionar asistencia médica y farmacéutica gratuita, regidas bajo el Real Decreto 357/1991.

  • Requisitos:
    • Ser mayor de 65 años.
    • Carecer de ingresos suficientes (6.784,54 euros).
    • Haber residido en España durante al menos 10 años.
    • No contar con cotizaciones suficientes para una pensión contributiva.
  • Dónde solicitarlo: es recomendable visitar el sitio del Imserso para continuar con la inscripción.
La pensión no contributiva por jubilación emerge como un salvavidas para muchos ciudadanos.
La pensión no contributiva por jubilación emerge como un salvavidas para muchos ciudadanos.

Subsidio por desempleo para Emigrantes Retornados

El subsidio por desempleo para emigrantes retornados se orienta hacia los ciudadanos españoles que, después de emigrar en busca de empleo y no encontrar estabilidad laboral en el extranjero, deciden regresar a España. En caso de haber cotizado en el exterior podrán reconocer esos años en el país, sino recibir el subsidio. 

  • Requisitos:
  1. Ser español y haber emigrado en busca de empleo.
  2. Regresar a España en situación de desempleo.
  3. Tener experiencia de un año de trabajo como mínimo en países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo, Unión Europea o Suiza.
  4. No tener rentas superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional.
  • Solicitud: puede tramitarse en la sede electrónica del SEPE o en el portal del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Comunidades Autónomas

Por último, las Comunidades Autónomas gestionan la Renta Mínima de Inserción Social en cada uno de sus territorios. El objetivo es colaborar con las familias que se encuentren en situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo, y cumplan los requisitos. 

La Seguridad Social y el SEPE desempeñan un papel crucial.
La Seguridad Social y el SEPE desempeñan un papel crucial.

También se incluyen a personas que no cumplan con alguno de los requisitos y se encuentren en situación de urgencia o emergencia social. Por supuesto, quienes no han cotizado están incluidos. 

note
Por las cotizaciones y los requisitos, es recomendable contactar directamente a la autoridad local para saber con precisión las cuantías y condiciones para postular. 

 

CONSULTA CON UN EXPERTO

Nuestro Servicio de Asesoría Profesional

Le ponemos en contacto con un equipo de abogados y trabajadores sociales a su disposición para resolver sus preguntas. Sesión de 30 min por solo 35€.
¡No espere más, obtenga respuestas hoy mismo!

Ahora ya sabes

Esta amalgama de ayudas, ya sea en formato de prestaciones económicas directas o programas de reinserción laboral, constituye un respaldo fundamental para quienes no han cotizado en España. La diversidad de opciones demuestra el compromiso del sistema español en brindar igualdad de oportunidades y protección social. Para información actualizada y detallada sobre estas ayudas, se recomienda consultar directamente con la Seguridad Social y el SEPE.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Mattia P.
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Ayuda-Social.es para facilitar el conocimiento sobre los beneficios sociales.
Picture of Mattia P.
Mattia P.
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Ayuda-Social.es para facilitar el conocimiento sobre los beneficios sociales.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.