• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Celia Serradilla, de ‘Orgullo de Pueblo’: «Nuestro objetivo es visibilizar la diversidad en las zonas rurales»

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 22 de julio, 2025
Tiempo estimado de lectura: 9 minutos

Julio es mucho más que el mes del ‘Orgullo’: es un recordatorio de la lucha, la memoria y la resistencia del colectivo LGTBIQ+. Mientras las avenidas de las grandes ciudades se llenan de carrozas y colores, hay otra celebración que avanza a contracorriente, pueblo a pueblo, calle a calle, llevando la diversidad donde durante años solo hubo silencio.

Porque no todo el mundo ha podido vivir su identidad con libertad, especialmente en esos entornos rurales donde aún pesan los prejuicios, la invisibilidad y, en muchos casos, el exilio forzado —el llamado sexilio— de quienes tuvieron que marcharse para poder ser. Así lo afirma una de las representantes de la iniciativa ‘Orgullo de Pueblo de J&B’, Celia Serradilla.

Conoce la iniciativa que está llevando la diversidad a las zonas rurales de España: Orgullo de Pueblo.
‘Orgullo de Pueblo’ nace para dar visibilidad a la diversidad en las zonas rurales.

Aunque en los últimos años se han logrado avances en derechos y visibilidad para el colectivo LGTBIQ+, las ayudas sociales y el apoyo institucional siguen siendo desiguales, especialmente en los entornos rurales. Según Serradilla, faltan recursos, referentes y espacios seguros para muchas personas que aún viven con miedo o aislamiento.

En este artículo de Ayuda-Social.es hablamos con Celia Serradilla, una de las representantes del proyecto, para entender cómo iniciativas como esta están cubriendo vacíos que las administraciones todavía no han sabido —o querido— llenar.

ENTREVISTA A CELIA SERRADILLA, REPRESENTANTE DE LA INICIATIVA ‘ORGULLO DE PUEBLO’

AySoEs-. ¿En qué consiste ‘Orgullo de Pueblo’?

‘Orgullo de Pueblo de J&B’ es una iniciativa impulsada por la marca que tiene como propósito que nadie se quede fuera de la celebración. Con ella queríamos llevar la celebración del Orgullo LGTBIQ+ a entornos rurales de España. Se trata de un proyecto que combina música, cultura y comunidad para visibilizar la diversidad en aquellos lugares donde habitualmente no llegan este tipo de celebraciones.

Queremos demostrar que el amor y la libertad no entienden de tamaño ni de geografía: cada pueblo merece sentirse libre, representado y orgulloso. Nació de la necesidad de dar visibilidad al sexilio, situación que viven muchas personas LGTBIQ+ que se ven obligadas a abandonar sus pueblos, ciudades o países debido a la discriminación, la intolerancia o la falta de aceptación de su orientación sexual o identidad de género.

AySoEs-. ¿Cómo y de dónde surge la iniciativa?

La iniciativa nace en 2022 a raíz de un dato demoledor, y es que únicamente el 13% de la población LGTBIQ+ vive en zonas rurales. Observamos que muchas personas del colectivo aún sienten miedo o invisibilidad, y quisimos romper con eso.

Fue entonces cuando nos propusimos que una marca que impulsa la celebración no podía quedarse quieta ante esta realidad. Y esto nos llevó a la idea de que el Orgullo no debería vivirse solo en las grandes ciudades. Desde entonces, desde J&B llevamos años apostando por la inclusión y la autenticidad, a través de nuestra iniciativa ‘Orgullo de Pueblo’ construyendo espacios seguros y festivos en el corazón de nuestros pueblos.

AySoEs-. ¿Cuántos municipios habéis visitado hasta el momento? ¿Cómo ha sido la experiencia?

Hasta ahora hemos visitado casi 40 municipios, y hemos intentado abarcar todas las comunidades posibles como Extremadura, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla y León entre otras.
La experiencia ha sido increíble: desde la implicación de los vecinos hasta la energía que se vive en cada desfile y actuación. Hay un sentimiento muy genuino de comunidad y de transformación social que nos emociona en cada parada.

El balance es muy positivo: más de 50.000 km recorridos por la geografía rural española, con miles de personas congregadas en plazas y calles para celebrar desfiles, actuaciones drag, shows de voguing, DJ sets, bingo y en definitiva, mucha magia al ver cómo tres generaciones celebran la diversidad conjuntamente en las plazas de sus pueblos.

«Hay un sentimiento muy genuino de comunidad y de transformación social que nos emociona en cada parada.»

Celia Serradilla, representante de ‘Orgullo de Pueblo’ .

AySoEs-. ¿Por qué es tan importante tener presencia en las zonas rurales?

Porque en muchos pueblos todavía existen prejuicios, aislamiento o falta de referentes para las personas LGTBIQ+. Llevar el Orgullo allí es una forma de decir: no estás solo, tu identidad merece ser celebrada, también aquí. Además, visibilizar la diversidad en lo rural ayuda a romper estigmas, generar conversación y construir una sociedad más justa, más humana y más libre para todos.

Nosotros como marca tenemos mucha responsabilidad a la hora de contribuir al impacto social. De hecho, son muchos los pueblos que, tras nuestro paso, han decidido seguir celebrando esta fecha en sus calendarios de festejos municipales. Es el mejor legado que podemos dejar.

Conoce esta iniciativa que está lleva la diversidad a las zonas rurales de España: Orgullo de Pueblo.
La iniciativa Orgullo de Pueblo ha visitado alrededor de 40 municipios.


AySoEs-. ¿Compartirías con Ayuda-Social.es alguna anécdota relevante que haya ocurrido durante uno de los viajes?

Como decía antes vamos a pueblos inspiradores en tono de celebración que sirvan de ejemplo a otros muchos. Es mágico ver cómo abuelos, hijos y nietos celebran conjuntamente. Es una fiesta por y para todos. Son muchísimas las historias que llevamos con nosotros.

Recuerdo que la artista Choriza May se emocionaba en Guadasuar antes de su actuación. Yo le tomé del brazo con ánimo de tranquilizarla y me dijo: “En esta misma plaza me recogía el autobús para llevarme al colegio y era el peor momento del día. Volver ahora a esta plaza vestida de Drag por primera vez en mi pueblo ante esa misma gente que me insultaba, y ahora me aplaude, es muy emocionante.”

Es mágico ver cómo abuelos, hijos y nietos celebran conjuntamente. Es una fiesta por y para todos.

Celia Serradilla, representante de ‘Orgullo de Pueblo’ .

Otra mujer se acercó con lágrimas en los ojos y nos decía que ojalá hubiésemos llegado antes porque quizá su hermano no se hubiera quitado la vida… Son también muchos los que se nos han acercado diciendo que tras nuestro paso se habían atrevido a dar el paso de confesar su orientación sexual a sus familias. A día de hoy me sigo emocionando.

AySoEs-. ¿Qué opinas sobre las herramientas que existen en la actualidad como, por ejemplo, el servicio arcoíris 028?

Obviamente, todas las herramientas que vayan a favor de ayudar a las personas, en este caso del colectivo LGTBIQ+ bienvenidas sean. Es muy triste seguir viendo como siguen siendo víctimas de delitos de odio, cómo tienen que enfrentarse a discriminación incluso en sus propias familias. Todo lo que sea brindar ayuda por una inclusión real será siempre aplaudido.

AySoEs-. ¿Dirías que el colectivo LGTBIQ+ sigue siendo vulnerable a día de hoy?

Sí. Aunque hemos avanzado mucho en derechos, la vulnerabilidad sigue existiendo, especialmente en determinados contextos: zonas rurales, entornos familiares hostiles o incluso en el ámbito laboral. Siempre que siga existiendo la lucha, significará que la vulnerabilidad seguirá estando presente.

AySoEs-. ¿Debemos seguir avanzando en derechos sociales?

Sin duda. Los derechos nunca deben darse por sentados. Lo que hoy tenemos ha sido fruto de años de lucha del colectivo, y aún quedan desafíos por superar. Avanzar en derechos sociales no es solo una necesidad del colectivo, es una responsabilidad como sociedad.

Nosotros como marca podemos siempre contribuir como agentes sociales para un cambio mejor, y es lo que hemos pretendido hacer con Orgullo de Pueblo. Dar visibilidad a una realidad existente como es el sexilio.

AySoEs-. ¿Existen suficientes ayudas y apoyos para el colectivo desde las instituciones? ¿Debería haber más?

Aunque en los últimos años se han conseguido avances significativos en derechos y reconocimiento legal para el colectivo LGTBIQ+, el apoyo institucional sigue siendo desigual y, en muchos casos, insuficiente cuando hablamos de zonas rurales.

En las grandes ciudades existen más recursos, más referentes y una mayor apertura social, pero en zonas rurales muchas personas del colectivo siguen sintiéndose invisibles, aisladas o sin acceso a espacios seguros.

Faltan programas de educación inclusiva, apoyo psicológico, protección laboral y espacios de encuentro. Y es en esos contextos donde el compromiso institucional debería ser más firme y visible.

“Aún faltan programas de educación inclusiva, apoyo psicológico y protección laboral. El compromiso institucional debería ser más firme”

Celia Serradilla, representante de ‘Orgullo de Pueblo’ .

En este escenario, proyectos como ‘Orgullo de Pueblo de J&B’ son fundamentales: no solo visibilizan al colectivo en lugares donde históricamente ha estado silenciado, sino que generan comunidad, conversación y transformación social. Estas iniciativas suplen en parte la ausencia institucional, y demuestran que cuando se pone el foco en la diversidad, incluso los pueblos más pequeños pueden convertirse en referentes de libertad y respeto.

SOBRE LA PERSONA ENTREVISTADA

Celia Serradilla Razola es una de las gestoras de la iniciativa como Culture and Entertainment for South Europe at Diageo.  Durante la entrevista cuenta que ‘Orgullo de Pueblo’ es mucho más que una celebración: es una iniciativa que combate la discriminación del colectivo LGTBIQ+ llevando visibilidad, alegría y libertad a los pueblos de España. Con casi 40 municipios visitados, la propuesta de J&B ha creado espacios seguros donde antes reinaban el silencio o el miedo. Porque en cada plaza, y sin importar el tamaño del lugar, también se puede construir orgullo, comunidad y cambio social.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.