• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Renta Mínima de Inserción: qué es, requisitos y cómo solicitarla

Escrito por Maria Florencia G. | Actualizado el 26 de septiembre, 2025
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

La Renta Mínima de Inserción (RMI) es una prestación económica autonómica destinada a personas o familias en situación de vulnerabilidad económica. Su objetivo es garantizar unos ingresos mínimos para cubrir necesidades básicas y favorecer la inserción social y laboral.

Cada comunidad autónoma regula la ayuda con su propia normativa, denominación y cuantías (por ejemplo, en Navarra se llama Renta Garantizada, en Cataluña Renta Garantizada de Ciudadanía y en el País Vasco Renta de Garantía de Ingresos).

Renta Mínima de Inserción: qué es, requisitos y cómo solicitarla
La Renta Mínima de Inserción es una prestación regulada por cada comunidad autónoma.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas y beneficios en España en materia de empleo y prestaciones por desempleo. Esta vez te informamos sobre la Renta Mínima de Inserción y te enseñamos los requisitos para pedirla y el proceso de solicitud para acceder a ella sea cual sea la comunidad autónoma en la que residas.

Renta Mínima de Inserción vs Renta Activa de Inserción

note
La Renta Activa de Inserción (RAI), que gestionaba el SEPE, fue derogada el 1 de noviembre de 2024 (Real Decreto-ley 2/2024). Actualmente, las personas que cumplan requisitos deben acogerse a otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o las prestaciones autonómicas de renta mínima.

Sin embargo, la incluimos en este artículo porque durante años se comparaba con la Renta Mínima de Inserción y todavía hay personas que buscan información sobre ella.

Es importante destacar que se trata de dos tipos de ayudas sociales diferentes. Por un lado, la RAI la daba el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mientras que la Renta Mínima de Inserción se otorga conforme a la normativa de cada comunidad autónoma

Por lo tanto, mientras que la Renta Activa de Inserción es una ayuda que se otorgaba a nivel estatal, la Renta Mínima de Inserción se concede de acuerdo a la legislación de cada comunidad autónoma y ciudades de Ceuta y Melilla. Si estás leyendo este artículo, es crucial prestar atención a los requisitos establecidos por la comunidad autónoma en la que resides, como por ejemplo, Madrid.

La Renta Mínima de Inserción es una asistencia que se brinda de acuerdo a cada comunidad autónoma y ciudades de Ceuta y Melilla.

Diferencias entre la RMI y otras ayudas sociales

  • Renta Mínima de Inserción (RMI): gestionada por cada comunidad autónoma y destinada a residentes en situación de exclusión social o sin recursos.
  • Ingreso Mínimo Vital (IMV): ayuda de carácter estatal, gestionada por la Seguridad Social, con requisitos de renta y patrimonio.
  • Renta Activa de Inserción (RAI): derogada en noviembre de 2024. Solo se mantienen pagos transitorios a quienes ya la tenían concedida antes de esa fecha.

Requisitos generales de la Renta Mínima de Inserción

Podrán solicitar la Renta Mínima de Inserción aquellos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad por falta de recursos económicos y cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en la comunidad donde se vaya a solicitar durante al menos un año anterior a la solicitud.
  • Ser mayor de 25 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud.
  • Haber solicitado a los organismos correspondientes, con carácter previo a la solicitud de renta mínima de inserción, las pensiones y prestaciones a que la persona solicitante y los miembros de la unidad familiar pudieran tener derecho.
  • Tener escolarizados a los menores que formen parte de la unidad de convivencia en edad de escolarización obligatoria.
  • Haber suscrito el compromiso de formalizar el preceptivo programa individual de inserción y de participar activamente en las medidas que se contengan en el mismo.

Cuantía de la RMI en 2025

La prestación es mensual (no tiene pagas extras) y varía según comunidad autónoma y número de miembros de la unidad de convivencia.

Ejemplo de cuantías aproximadas (2025):

Comunidad AutónomaNombre oficialPara una persona Máximo por familia
MadridRenta Mínima de Inserción~470 €~965 €
NavarraRenta Garantizada~623 €~1.200 €
País VascoRenta de Garantía de Ingresos~835 €
~1.300 €
GaliciaRISGA~480 €~900 €
CataluñaRenta Garantizada de Ciudadanía~700 €~1.200 €
note
Estas cifras son orientativas y cambian según la normativa de cada comunidad. Conviene revisar siempre la página oficial de servicios sociales autonómica.

¿Cómo solicitar la Renta Mínima de Inserción?

La Renta Mínima de Inserción deberá ser requerida a través del Servicio Social de Base de acuerdo a la comunidad en la que el solicitante tenga su empadronamiento, es decir su domicilio o residencia.

Documentación a presentar

Quienes realicen la solicitud para convertirse en futuros beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción, deberán acreditar alguna de la siguiente documentación:

  • Solicitud en impreso específico (que se facilitará en los Servicios Sociales de Base)
  • Fotocopia de DNI/NIE o documentación que acredite identidad y residencia legal de la persona solicitante y, en su caso, pasaporte de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Fotocopia del libro de familia o documento equivalente en el caso de personas de origen extranjero.
  • Volante de empadronamiento y convivencia que acredite la antigüedad de residencia en Navarra y en el que consten todas las personas que conviven en el mismo domicilio.
  • Justificación documental de ingresos económicos y patrimonio del o de la solicitante y de todas las personas de la Unidad Familiar.
  • Documentación donde conste el número de cuenta donde se quiere cobrar la prestación. La persona que solicita la prestación debe ser titular de la cuenta bancaria.

La Renta Mínima de Inserción en cada comunidad

Renta Mínima de Inserción: qué es, requisitos y cómo solicitarla
Por lo general, la RMI se puede cobrar durante un año.

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la Renta Mínima de Inserción?

La Renta Mínima de Inserción deberá ser requerida a través del Servicio Social de Base de acuerdo a la comunidad en la que el solicitante tenga su empadronamiento, es decir su domicilio o residencia. Leer más aquí.

¿La RMI y la RAI son dos ayudas diferentes?

Sí, la Renta Activa de Inserción es otorgada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mientras que la Renta Mínima de Inserción se otorga conforme a la normativa de cada comunidad autónoma. Leer más aquí.

¿Durante cuánto se cobra la Renta Mínima de Inserción?

Esto dependerá de la normativa existente a nivel local. Pero en líneas generales la duración de la prestación económica es de 12 meses, pudiéndose ampliar por períodos sucesivos de 6 meses, en caso de que se mantenga la situación de vulnerabilidad.

¿La RMI es compatible con el Ingreso Mínimo Vital?

Depende de la comunidad. En algunos casos puede complementar el IMV, en otros se incompatibiliza. Es necesario consultar en los Servicios Sociales de tu lugar de residencia.

Ahora ya sabes

La Renta Mínima de Inserción, bajo el nombre que adopte en cada comunidad, representa un apoyo esencial que puede solicitarse en casos de necesidad. Conocer las ayudas disponibles equivale a conocer los propios derechos. Por lo tanto, ahora ya sabes que existe una renta que te proporcionará amparo hasta que se revierta la situación económica individual o familiar.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Maria Florencia G.
Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y convocatorias de interés.
Imagen de Maria Florencia G.
Maria Florencia G.
Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y convocatorias de interés.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.